Ayudas a la investigación de la Fundación Francisco Ayala

La Fundación Francisco Ayala convoca anualmente una beca de ayuda a la investigación, destinada a doctores, graduados o licenciados universitarios de cualquier nacionalidad, para trabajos sobre la obra narrativa y ensayística de Francisco Ayala y su trayectoria intelectual, con prioridad para los proyectos de carácter documental y para aquellos que relacionen aspectos de la trayectoria y la obra del autor con la de otros escritores e[Leer más]
08/01/2024

Coloquio internacional «Puertos del Atlántico y del Pacífico en la historia y la literatura: viajes, crónicas y representaciones (siglos XVI- XX)»

El Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica de la Universidad de Montevideo (CEDEI-UM), junto con el Instituto de Historia y el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes (Chile), organizan el coloquio internacional «Puertos del Atlántico y del Pacífico en la historia y la literatura: viajes, crónicas y representaciones (siglos XVI- XX)», que tendrá lugar el 24, 25 y 26 de julio de 2024 en la sede de la Universidad de[Leer más]
22/12/2023

Coloquio internacional: Puertos del Atlántico y del Pacífico en la historia y la literatura: viajes, crónicas y representaciones (siglos XVI- XX)

El Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica de la Universidad de Montevideo (CEDEI-UM), en forma conjunta con el Instituto de Historia y el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes (Chile), organizan el coloquio internacional «Puertos del Atlántico y del Pacífico en la historia y la literatura: viajes, crónicas y representaciones (siglos XVI- XX)», que tendrá lugar el 24, 25 y 26 de julio de 2024 en la sede de la[Leer más]
22/12/2023

Violencias opacas: el discurso de las escritoras en la prensa femenina peninsular y la agencia en el espacio público (1848-1918)

Este congreso internacional, organizado por el Centre de Recerca de Teoria, Gènere, Sexualidad de la Universitat de Barcelona (ADHUC), en el marco del proyecto Género, violencia y representación. Los textos de creación en la prensa femenina peninsular (1848-1918) (PID2020-113138GB-100), propone ofrecer una panorámica de las aportaciones de las mujeres al debate público en un momento de eclosión de la prensa como medio de comunicación social para[Leer más]
12/12/2023

XX Congreso Internacional ALEPH: Monstruos, engendros y deformidades. Manifestaciones de la otredad natural e insólita en las literaturas y culturas del ámbito hispánico

El XX Congreso Internacional ALEPH se celebrará en León los días 10, 11 y 12 de abril de 2024. La Universidad de León y la Asociación ALEPH invitan a jóvenes investigadores a presentar sus propuestas de comunicaciones a este congreso que, un año más, será una gran ocasión para reforzar conexiones académicas y humanas. Este año, el eje temático común propuesto es el motivo del monstruo en las literaturas y culturas hispánicas. Las propuestas[Leer más]
11/12/2023

Páginas: