Viajes, exploraciones y encuentros en la cultura hispánica

Las comunicaciones serán de 12 folios (bibliografía y notas incluidos en esas páginas) a doble espacio (20 minutos de exposición). No es necesario enviar la ponencia hasta que se haya realizado el Congreso. Para la inscripción sólo es necesario enviar los datos del ponente así como un resumen de lo que se va a presentar. La cuota de inscripción será de 120 euros -en el transcurso del año 2019, se hará llegar a los congresistas 1 ejemplar de las[Leer más]
07/08/2017

Numancia: representaciones culturales de la resistencia en el mundo hispánico

Numancia es un ejemplo de resistencia contra el invasor que se yergue desde hace más de 2000 años en el imaginario universal y símbolo del sacrificio de todo por la Libertad. Este congreso intentará dar cuenta de las innumerables muestras que aquella gesta y la idea de resistencia han dejado en la cultura hispánica.[Leer más]
05/08/2017










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Cartografía literaria del Cono Sur: 1970-2010

Equipo de investigación dirigido por Mirian Pino. Integrantes: Angela Díaz, Patricia Espinosa Hernández, Laura Fandiño, Pablo Kaegui, Martín Sueldo, Melina Terráneo, Malva Marina Vásquez Cordova, Regina Zach, María Zárate, Edith Silveira, Gabriela Sosa. Próximos congresos: I Coloquio de Montevideo: «Hablan las memorias». Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES), Montevideo (Uruguay), del 20 al 22 de septiembre de 2017. Este[Leer más]
02/08/2017


Convocatoria para panel en LASA 2018: «Recorridos urbanos: horizontalidad y verticalidad en los imaginarios de la ciudad en la literatura latinoamericana contemporánea»

Los invitamos a participar en un panel que esperamos organizar en LASA 2018 (Barcelona, 23-26 de mayo de 2018) dedicado a los imaginarios de la movilidad y del paisaje urbano en la literatura latinoamericana contemporánea. Como una noción intersticial y mediadora entre las relaciones políticas y sociales y el ambiente no humano (Sluyter 2002), el paisaje remite a una relación dinámica entre lo perceptivo y sus efectos en el entorno material ([Leer más]
01/08/2017