Segunda Jornada del Coloquio Internacional «Género, literatura y poder»

La Universidad Autónoma de la Ciudad de Juárez celebra este congreso el 11 y 12 de febrero de 2021. La segunda jornada del coloquio parte de la premisa de que los códigos culturales articulados por los sistemas de poder patriarcales han afectado los procesos de creación, publicación y crítica de obras literarias, subordinándolos a lógicas y economías sexistas a las que con frecuencia responden contestatariamente los quehaceres feministas[Leer más]
09/12/2020

Revista de Estudios de Género y Sexualidades, volumen 20, número 1-2 (2020)

Prefacio de los editores: R. Quispe-Agnoli, A. Corbalán, & V. Venkatesh, "'Estrella de ocho puntas': 45 años de Letras femeninas y REGS " Artículos -Y. Silva, "'I, humble servant of your grace': Isabel de Salazar’s and Ana de Nabarrete’s Petitions" -E. Colbert Cairns, "Mother’s Breast is Best in Early Modern Spain" -D. Shuger, "Resistance from the Right: Sor María de Ágreda and the Intersections of Early Modern Feminism" -K. Karr-Cornejo, "[Leer más]
08/12/2020

Textualidades (inter)literarias : lugares de lectura y nuevas perspectivas teórico-críticas

Este volumen coordinado por Anxo Abuín González, profesor de Literatura Comparada; Fernando Cabo Aseguinolaza, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, y Arturo Casas, profesor de Teoría Literaria, los tres en la Universidad de Santiago de Compostela, se propone abordar algunos de los desplazamientos contemporáneos de la literatura, como práctica y como noción, tomando como punto de partida el concepto plural de `[Leer más]
07/12/2020

El arte de anotar:`artes excerpendi´ y los géneros de la erudición en la primera Modernidad

El presente volumen colectivo, a cargo de Iveta Nakládalová, licenciada en Filología Hispánica e Italiana por la Universidad Carlos de Praga, doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona, y profesora de la Universidad Palacky de Olomouc (República Checa), aspira a contribuir al estudio del `excerpere´ en la primera Edad Moderna. El `excerpere´ puede ser definido como el hábito de tomar notas[Leer más]
07/12/2020

Revista de Estudios de Género y Sexualidades (2021, 2022, 2023)

`Revista de Estudios de Género y Sexualidades´ (antes Letras femeninas) invita a participar en sus próximos números con contribuciones en la siguientes categorías: ensayos, textos breves de creación (inéditos) y/o entrevistas originales para posible consideración en nuestros números a publicarse en 2021, 2022, 2023. También se publican reseñas críticas de libros académicos y obras creativas. Solo se aceptan manuscritos inéditos en español o[Leer más]
06/12/2020