Vivir lo breve : nanofilología y microformatos en las letras y culturas hispanas contemporáneas

El volumen colectivo a cargo de Ottmar Ette, catedrático de Filología Románica y Literatura Comparada en la Universidad de Potsdam, e Yvette Sánchez, catedrática y directora del Centro de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de San Gallen, pone de relieve el impacto de los microformatos literarios y artísticos en nuestro pensamiento, analizando aquellas manifestaciones que a diario buscan adiestrarnos en la lectura de textos ultracortos,[Leer más]
20/11/2020

Arte, literatura y feminismos : lenguajes plásticos y escritura en Euskal Herria

Este trabajo a cargo de Susana Jodra Llorente, artista y profesora en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); y Amelia Benito del Valle, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) cuestiona la idea generalizada en la sociedad actual de que las obras creadas por mujeres van dirigidas a ellas y, consecuentemente, solo[Leer más]
20/11/2020

II Congreso Internacional en los Márgenes de la Literatura: «Nomadismo y fragmentación»

El proyecto de investigación `Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI´ de la Universidad de Salamanca, junto al proyecto `Fractales. Estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI´, de la Universidad de Valladolid, celebran en la modalidad virtual este congreso del 2 al 4 de septiembre de 2021. El tema principal del encuentro es el estudio de la literatura situada en los[Leer más]
17/11/2020

II Jornadas de Semiótica de la Cultura: «Espacios tóxicos: memoria y conflicto en los polisistemas culturales»

El Grupo de Investigación en Estudios Semióticos Aplicados de la Universidad de La Laguna (España) celebra este congreso en línea el 10 y 11 de diciembre de 2020. El objetivo es analizar los fenómenos de interferencia en la literatura, cine, filosofía, historia y medios de comunicación. Para inscribirse, es necesario mandar un correo a lagunaes@ull.edu.es antes del 4 de diciembre de 2020.[Leer más]
17/11/2020

Revista Canadiense de Estudios Hispánicos (2023)

`Revista Canadiense de Estudios Hispánicos´ invita a participar en un número monográfico anual que publicará en 2023. El plazo para el envío de propuestas se termina el 31 de enero de 2021. Se invita a los profesores de instituciones canadienses a enviar sus propuestas. Se buscan perspectivas innovadoras en el campo de los Estudios Hispánicos, y se dará preferencia a los enfoques transnacionales o transatlánticos (España e Hispanoamérica), que[Leer más]
16/11/2020