La retórica del humor surrealista como modelo didáctico de educación literaria intercultural. Una investigación en tercer ciclo de primaria

Este trabajo presentado por Cynthia Nathaly Chocobar en la Universidad de Murcia, en 2017, desarrolla un modelo didáctico de educación literaria intercultural basado en la retórica del surrealismo que responde a una teoría semiótica y educativa coherentes respectivamente con la lógica del hipertexto y con el paradigma de las competencias que la sociedad actual requiere. Al respecto, por el método de investigación-acción se estudian los[Leer más]
09/04/2019

La literatura en la enseñanza de español como lengua extranjera: propuesta a partir de textos narrativos

Este trabajo presentado por María Dolores Albaladejo García, en la Universidad de Jaén, en 2017, se enmarca dentro de un amplio plan educativo para la enseñanza de ELE mediatizado por las obras de la literatura como instrumento didáctico. La hipótesis central que subyace al estudio empírico consiste en que el uso del texto literario como recurso didáctico con una orientación comunicativa e integradora –en el sentido de atender a las distintas[Leer más]
09/04/2019

Homenaje al poeta Arcadio Pardo en la Biblioteca Nacional de España en Madrid

La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte organiza el homenaje «Con Arcadio Pardo. Celebración de una trayectoria poética», que tendrá lugar el martes 9 de abril de 2019, a las 19:00 hrs en el Salón de Actos de la Biblioteca Nacional de España en Madrid. La reciente aparición de 'Ardimientos, ajenidades y lejanías, la poesía reunida de Arcadio Pardo' (Beasain, 1928), es una oportunidad de[Leer más]
08/04/2019

Olivar, número 28 (2018)

'Olivar', revista de literatura y cultura españolas, trae el especial «Lope más allá del teatro: La Dorotea» y el dossier «El Hispanismo hoy: estereotipos culturales y construcciones identitarias» con, entre otros, los siguientes artículos: - Lope más allá del teatro: La Dorotea, Florencia Calvo - Cervantes en Lope: la aventura de la escritura de las Novelas a Marcia Leonarda a La Dorotea - Carlos Brito Díaz - La elegía y lo elegíaco en La[Leer más]
05/04/2019

II Jornadas Doctorales SET: «Literatura y memoria»

El Seminario de Estudios Transatlánticos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada celebra estas jornadas del 11 al 13 de junio de 2019 en Granada (España). El propósito es ofrecer un punto de encuentro y de debate entre investigadores andaluces, de otras comunidades autónomas de España e internacionales. El programa incluye conferencias (inaugural y de cierre), comunicaciones y debates. Tras la celebración de las[Leer más]
04/04/2019