Les rapports intergénériques dans l'oeuvre de Camilo José Cela: Roman, nouvelle et récit de voyage

ISBN: 978-2-7295-7299-0, 472 págs. Trabajo de investigación realizado en torno a la producción narrativa breve en Camilo José Cela, que ocupa un lugar destacado en su producción literaria no solamente por la gran cantidad de obras, sino por el propio desarrollo de su poética y su originalidad.[Leer más]
16/06/2016

Las Prosas de la Lengua Vulgar de Pietro Bembo y su influencia en la formación de la lengua poética española en los Siglos de Oro

La tesis doctoral reflexiona acerca del papel de la obra del humanista veneciano Pietro Bembo llamada Prose della Volgar Lingua en la formación de la lengua poética española en los Siglos de Oro. Para ello, traza un estudio primero acerca de la relevancia de la figura del veneciano en Italia y su papel en la codificación del petrarquismo del XVI y de la lengua poética italiana. Posteriormente centra su mirada en la influencia propiamente de la[Leer más]
16/06/2016

Versos Viejos: edición crítica y teoría poética de Francisco Vighi.

Se trata de una edición crítica del único libro publicado en vida del poeta Francisco Vighi. Como si se tratase de una biografía poemática, se puede estudiar las diferentes propuestas artísticas de la primera mitad de siglo XX en España. Una segunda parte del trabajo trabaja la teoría poética de Francisco Vighi desde el análisis del humorismo, la influencia de la lírica popular, así como la creación del canon literario de vanguardia a través del[Leer más]
16/06/2016

La poética del segundo romanticismo español

Trabajo de investigación en torno a la poética de una serie de escritores de la segunda mitad del siglo XIX, como Gustavo Adolfo Bécquer o Rosalía de Castro, que guardan una serie de elementos comunes y que tienen unas características diferenciadas con respecto al primer romanticismo español y en relación con el modernismo posterior. La autora nos muestra los temas recurrentes de estos autores y su visión literaria.[Leer más]
16/06/2016

Razón poética: Un estudio genético de su construcción (la poética de Emilio Prados y el pensamiento de María Zambrano)

Trabajo de investigación defendido en diciembre de 2008 en la Universidad Autónoma de Madrid en el que se analiza el pensamiento y la reflexión literaria de María Zambrano contextualizándola dentro de la obra del poeta también malagueño Emilio Prados, exiliado en México tras la guerra civil española. La obra se encuentra estructurada en tres partes principales: contexto cultural y social de la pensadora malagueña, análisis de su pensamiento[Leer más]
16/06/2016