Leer el libro desde sus paratextos: censura, crítica y legitimación en la literatura novohispana (siglos XVI-XVIII)

Andrea M. Pérez González, doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México, estudia la relación entre los paratextos y los textos literarios de los autores más importantes de la Nueva España a través de la revisión de un amplio número de libros impresos durante los siglos XVI-XVIII a ambos lados del Atlántico. El presente estudio se centra, pues, en el análisis de los paratextos literarios que formaban parte del espacio preliminar del[Leer más]
28/06/2022

VIII Congreso Internacional de la Asociación Convivio: «Tradiciones poéticas de la Romania Lírica y Cancioneros»

La Asociación Convivio y el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales de la Universidad de Salamanca (IEMYRhd) organizan este congreso que se celebra del 1 al 3 de marzo de 2023 en Salamanca (España). El plazo de envío de propuestas finaliza el 30 de octubre de 2022. Aunque las intervenciones podrán versar sobre cualquier aspecto de la poesía románica medieval, la organización destaca como líneas de trabajo de[Leer más]
27/06/2022

Philobiblion: revista de literaturas hispánicas, 16 (2022)

Philobiblion: revista de literaturas hispánicas invita a participar en su decimosexto número (diciembre de 2022). El plazo de envío de propuestas finaliza el 4 de septiembre de 2022. Se aceptan artículos académicos sobre cualquier aspecto relacionado con autores y textos literarios hispánicos. Los trabajados deben cumplir con las normas de presentación de la revista disponibles en la página web y deberán enviarse a través de la plataforma[Leer más]
26/06/2022

Sarao y campo literario en María de Zayas

Esta tesis a cargo de Emre Özmen, defendida en la Universidad de Córdoba en 2022, se inscribe en el marco del proyecto SILEM (Biografías y polémicas: hacia la institucionalización de la literatura y el autor, RTI2018-095664-B-C21), con atención al campo literario y el proceso de inserción de una autora en ello. La tesis trata la vida profesional de la autora, el estudio de su obra y sus mecanismos narrativos y pragmáticos (con especial atención[Leer más]
24/06/2022

Fragmentos de Nuevo Mundo y conquista de Francisco de Terrazas

Antonio Río Torres-Murciano, doctor en Filología Clásica por la Universidad de Santiago de Compostela, presenta esta la primera edición crítica y comentada de los veinte fragmentos de `Nuevo mundo y conquista´, poema épico acerca de la conquista de México compuesto por Francisco de Terrazas entre 1569 y 1580, que fueron recogidos por Baltasar Dorantes de Carranza en su `Sumaria relación de las cosas de la Nueva España´ (1604). En el estudio[Leer más]
21/06/2022

Páginas: