El Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España convoca estas ayudas que tienen por objeto fomentar y favorecer el conocimiento en el extranjero de las obras que integran el patrimonio cultural común español mediante la financiación del coste de traducción a una lengua extranjera. Podrán solicitar estas subvenciones: entidades editoriales extranjeras, de naturaleza pública o privada, con o sin ánimo de lucro, que sean personas
[Leer más]
28/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: -El contexto histórico -Las relaciones con otros campos (el arte, la ciencia, la filosofía, la geografía, la historia, el periodismo, la política...) -La incidencia social -La multiculturalidad -La recepción de autores extranjeros -La presencia catalana en otras culturas -La intertextualidad -La representación teatral -La didáctica de la literatura. Coordinador desde 2017: Francesc Xavier Vall Solaz Más información sobre
[Leer más]
28/03/2022
`Cuadernos Hispanoamericanos`, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), presenta en este nuevo número, entre otros, los siguientes artículos: - Leila Guerriero, Carlos Manuel Álvarez (entrevistador), Leila Guerriero (entrevistada) - Otra vuelta de tuerca: (el periodismo de Leila Guerriero), Jacobo Iglesias - Leila ha dado sala, Camila Fabbri - Sobrepasados por la vida, Noemí Sabugal - Cristina Rivera Garza
[Leer más]
25/03/2022
`Estudios de Teoría Literaria´ revista de la Universidad Nacional de Mar del Plata, publica en este número, entre otros, los siguientes artículos: - Quitar/tomar la palabra: censura, prohibición y clandestinidad en la literatura y la edición, Laura Maccioni-Amandine Guillard - Asumir la palabra en el pasado y en el presente. Autocensura y difusión de las cartas carcelarias clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 (Córdoba, 1976-1979), Paula
[Leer más]
25/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: -La literatura infantil como literatura de frontera; -Teatro y dramatización en educación infantil; -La voz y la imagen del niño en la literatura; -Literatura infantil digital y digitalizada; -Nuevos modelos de literatura infantil; -Estudios culturales aplicados al estudio de la literatura infantil; -Historia de la literatura infantil; -Educación estética y visual de la literatura; -Cánon(es): del centro a la periferia y
[Leer más]
25/03/2022