Lope de Vega y la canonización de San Isidro

Conmemorando el IV centenario del ascenso del patrón de Madrid a los altares, Jesús Ponce Cárdenas, profesor titular de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid, presenta en este volumen seis ensayos que abordan distintos aspectos de tan destacado acontecimiento histórico y espiritual. Un plantel de estudiosos integrado por Alfredo Alvar Ezquerra, María José del Río Barredo, Jesús Ponce Cárdenas, José Aragüés Aldaz, Antonio[Leer más]
01/06/2022

«Con esta carga nacemos las mujeres»: discursos sobre el cuerpo femenino en la España de Cervantes

Mercedes Alcalá Galán, catedrática de literatura española de la Universidad de Wisconsin-Madison, presenta este libro sobre mujeres que se refiere a las vidas de esa mitad de la población que tuvo una experiencia completamente diferente de la otra mitad en los siglos XVI y XVII. Sus capítulos exploran una historia que no ha sido apenas contada y que la ficción literaria casi siempre elude: la de cómo las mujeres vivieron la experiencia de[Leer más]
01/06/2022

Congreso internacional «De libros y papeles en las prensas españolas: productores, mediadores, lectores y textos del renacimiento a la revolución industrial»

La Universidad de Cádiz y la Universidad de Salamanca celebran este congreso del 4 al 6 de octubre de 2022 en Cádiz. El objetivo principal es que, al margen de que las investigaciones apliquen o no una metodología comparativista, la puesta en común de los trabajos sirva para evidenciar los nexos de unión entre la bibliofilia y la literatira de cordel, así como las divergencias, entre ambos universos editoriales. A su vez, estas consideraciones[Leer más]
30/05/2022

Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos / Convocatoria N.º 8 – 2022

`Dirāsāt Hispānicas´, revista de la Universidad de Túnez invita a participar con artículos inéditos, dosieres completos (entre cuatro y ocho artículos) o reseñas bibliográficas que se ajusten a la temática y a las normas editoriales de la revista. El plazo para el envío de las contribuciones para la sección miscelánea estará abierto hasta el 31 de agosto de 2022. Tras una evaluación preliminar, los artículos se someterán a un proceso de revisión[Leer más]
30/05/2022

Estudios Románicos, número 31 (2022)

`Estudios Románicos´, presenta este número dedicado a «Escritores filóginos en la Querelle des femmes durante el Renacimiento italiano» y «La neología y la neonimia en lenguas románicas» con, entre otros, los siguientes artículos: -Un ginepro per Ginevra: appunti sulle donne Sforza protagoniste nella Gynevera de le clare donne, Francisco José Rodríguez Mesa -Il Trastullo delle donne di Faustino Perisauli da Tredozio: un unicum nella Querelle des[Leer más]
30/05/2022