Coloquio «Recepción del mito de Robinson en la literatura española e hispanoamericana», Instituto Cervantes, Madrid

El Instituto Cervantes celebra el coloquio «Recepción del mito de Robinson en la literatura española e hispanoamericana», el 5 de febrero de 2019 en Madrid (España), en que se abordará el mito de Robinson a partir de la novela de Defoe, uno de los relatos más perdurables en la historia de nuestra conciencia literaria, filosófica y también política. En el coloquio —a propósito de la publicación de Robinson y la isla infinita, el último ensayo de[Leer más]
01/02/2019

Tribuna del Hispanismo Portugués

La Tribuna del Hispanismo celebrará el 12 de febrero de 2019 su sexta edición, con una mesa redonda dedicada al hispanismo portugués. Se contará con la presencia de Maria Fernanda de Abreu, António Pedro Vicente y Filipa Soares. La mesa será moderada por Richard Bueno Hudson, director académico del Instituto Cervantes. Presentará el acto Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. La Tribuna del Hispanismo es un foro de encuentro de[Leer más]
31/01/2019

Simposio internacional «Antonio Machado pensador»

El Centro Internacional Antonio Machado celebra este simposio del 15 al 17 de julio de 2019 en Soria (España). El propósito de este encuentro es el de posibilitar un diálogo interdisciplinario dentro de los estudios machadianos presentando la naturaleza, los temas y el alcance de su pensamiento filosófico, así como nuevas perspectivas filosóficas que amplíen las posibilidades de acercarse a sus textos y a sus reflexiones sobre el conocimiento y[Leer más]
30/01/2019

El bosque literario. Genealogía de un paisaje simbólico

Este trabajo de Marcos Yañez Velasco, presentado en la Universidad Pompeu Fabra, en 2018, se desarrolla en torno al bosque como tema, símbolo o motivo en la literatura occidental, en general, y en particular en el siglo XX. Rastrea la historia del símbolo desde las culturas antiguas hasta la actualidad sin perder de vista la realidad del lugar físico que es el bosque, para entender el proceso hecho de los dos, el bosque físico y bosque simbólico[Leer más]
30/01/2019

Transiciones democráticas y memoria en el mundo hispánico

Este volumen colectivo editado por Patrick Eser, Angela Schrott y Ulrich Winter se centra en las transiciones democráticas durante las décadas de 1970 y 1980, que forman una gran parte de las memorias colectivas en ambos lados del Atlántico. Sin embargo, estas memorias no son sólo nacionales, sino que confluyen en un espacio memorialístico transnacional, que invita a miradas transatlánticas desde España y desde el Cono Sur. El presente libro[Leer más]
29/01/2019