VII Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores Mundo Hispánico: cultura, arte y sociedad

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (España) celebra este congreso en la modalidad virtual del 4 al 6 de mayo de 2022. Se invita a docentes e investigadores doctores y a estudiantes de doctorado a participar con sus propuestas. Las secciones o líneas de investigación que aborda el congreso se corresponden con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y documentación, arqueología, antropología[Leer más]
25/11/2021


V Congreso Internacional de Neología en Lenguas Romances (CINEO)

El Centro de Investigación en Terminología Multilingüe (Ce.R.Te.M.) de la Universidad de Génova celebra este congreso del 1 al 3 de septiembre de 2022. El plazo para el envío de las propuestas finaliza el 31 de enero de 2022. El congreso se dirige a todos los investigadores, instituciones y organizaciones interesados en la neología como reflejo de la evolución y de la vitalidad de las lenguas romances, tanto en su unidad como en su diversidad.[Leer más]
19/11/2021

V Congreso Internacional de Neología en Lenguas Romances (CINEO)

El Centro de Investigación en Terminología Multilingüe (Ce.R.Te.M.) de la Universidad de Génova celebra este congreso del 1 al 3 de septiembre de 2022. El plazo para el envío de las propuestas finaliza el 31 de enero de 2022. El congreso se dirige a todos los investigadores, instituciones y organizaciones interesados en la neología como reflejo de la evolución y de la vitalidad de las lenguas romances, tanto en su unidad como en su diversidad.[Leer más]
19/11/2021

X Jornadas de Iniciación a la Investigación en Lengua y Literaturas Hispánicas

La Universidad Complutense de Madrid celebra estas jornadas del 22 al 25 de marzo de 2022 en el Salón de Actos del edificio D de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. El propósito es ofrecer un punto de encuentro entre los jóvenes investigadores en estas materias que nos permita descubrir nuevas líneas y métodos de investigación y reforzar los vínculos entre la comunidad académica. Líneas temáticas Lengua: -[Leer más]
17/11/2021











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Sociología literaria, lingüística y morfología del español

El grupo de investigación en Sociología literaria, lingüística y morfología del español está integrado por investigadores pertenecientes a la Universidad de Murcia. Algunos miembros del grupo llevan trabajando conjuntamente desde 1997. El investigador principal es Jose María Jiménez Cano. Las líneas de investigación del grupo se centran en: Critica textual Discurso literario Discurso musical Escritura critica Fasolectos del español[Leer más]
26/10/2021


Páginas: