Cuadernos de Literaturas de Irrealidad, número 3 (2021)

`Cuadernos de Literaturas de Irrealidad´ invita a participar en el monográfico `Latinoamérica sobrenatural: mitos, tradiciones y leyendas en literatura´. La fecha límite para el envío de propuestas se cierra el 30 de junio de 2021. Se invita a investigadores, creadores y estudiantes posgraduados a enviar artículos que aborden la literatura de irrealidad popular. Las líneas de trabajo (por supuesto no excluyentes) que se proponen son: -Temas y[Leer más]
22/03/2021

Congreso Internacional «Los Novísimos. Cincuenta años de una antología»

Amigos de la Casa Panero celebra este congreso del 2 al 4 de septiembre de 2021 en Astorga (España). Su propósito es abordar temas relacionados con el grupo de los nueve novísimos, formado por Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero. El congreso pretende analizar no solo la histórica colección `Nueve[Leer más]
19/03/2021

Música y narrativa en el Río de la Plata: Felisberto Hernández, Daniel Moyano y el surco del tango en la letras argentinas

Esta tesis de Ferran Riesgo Martínez, leída en la Universidad de Alicante en 2019, estudia la presencia de la música en las obras narrativas del uruguayo Felisberto Hernández (1902-1964) y el argentino Daniel Moyano (1930-1992), y el tratamiento del tango en la literatura argentina del siglo XX. Los dos núcleos temáticos, a su vez, motivan la reflexión constante sobre los problemas teóricos recurrentes que acarrean los trabajos[Leer más]
16/03/2021

Estudios de Teoría Literaria, número 21 (2021)

`Estudios de Teoría Literaria´, Revista digital: artes, letras y humanidades, de la Facultad de Humanidades Universidad Nacional de Mar del Plata, además de otros artículos, presenta en este número el dosier: `La imaginación material. Objetos, materiales y ensamblajes en la producción estética latinoamericana´: - La imaginación material. Restos, naturaleza y vida en la estética latinoamericana contemporánea, Paola Cortes Rocca, Luz Horne -Lo[Leer más]
10/03/2021

La Phratrie de l´imaginaire: les écrivains africains et le modèle latino-américain à partir des années 1980

Esta tesis a cargo de Urich Kevin Maganga, defendida en 2016 en la École doctorale Humanités de Strasbourg, aborda la renovación de la narrativa subsahariana de habla afro-francesa en la década de 1980, que dio como resultado en un notable traspaso de las fronteras tradicionales geográficas, lingüísticas, culturales y de identidad. Abriéndose a las letras universales, muchos escritores africanos se dirigen al universo latinoamericano, que los[Leer más]
09/03/2021