Curso virtual de escritura (Instituto Caro y Cuervo -delegación en España-)

La Delegación del Instituto Caro y Cuervo en España celebra un curso virtual de escritura del 16 de junio al 2 del julio de 2020. Este curso, a cargo de las periodistas Juanita Samper y Camila Pinzón, constará de seis sesiones de una hora y media y se impartirá entre las 12.00h y las 13.30h (hora peninsular española), a través de la plataforma Teams. El curso, que se ofrece de manera gratuita, busca darles a sus participantes una serie de[Leer más]
04/06/2020

III Congreso Internacional RIUL (modalidad virtual). «Imaginado el futuro de la lectura (a propósito de Asimov y Bradbury)»

La Universidad de Extremadura y la Universidad de Málaga, junto con la Red Internacional de Universidades Lectoras, celebran este congreso, en la modalidad virtual, del 29 al 30 de septiembre de 2020 en Badajoz (España). A partir de autores como Asimov o Bradbury, de cuyos nacimientos se han cumplido 100 años, este congreso aborda múltiples aspectos literarios, filosóficos o sociales que dan cuenta de los cambios del mundo actual. Asimismo, se[Leer más]
01/06/2020

Formes et visages de la décadence dans le roman espagnol contemporain de la fin du XXe au début du XXIe siècle

Este volumen de Xavier Escudero parte de un corpus de nueve novelas publicadas entre 1992 y 2013, `Formes et visages de la décadence dans le roman espagnol de la fin du XXe au début du XXIe siècle´(`Formas y caras de la decadencia en la novela española contemporánea de fines del siglo XX a principios del siglo XXI´) se propone analizar las manifestaciones de una decadencia en algunas novelas de Rafael Chirbes, Enrique Vila-Matas, Luis Landero,[Leer más]
22/05/2020

VI edición de la Graduate Conference «La ciudad que cambia: representaciones, metáforas, memoria»

El Departamento de Estudios Literarios, Lingüísticos y Comparados de la Universidad de Nápoles L'Orientale celebra este encuentro del 21 al 23 de octubre de 2020. Organizada por los doctorandos del XXXIV ciclo, se invita a los graduados, doctorandos e investigadores a enviar contribuciones que tengan en cuenta el espacio urbano como categoría crítica y graviten en torno a la representación de la experiencia caleidoscópica de la ciudad. Algunos[Leer más]
19/05/2020

Revista de Estudios de Género y Sexualidades, volúmenes 47 y 48 (2021 y 2022)

`Revista de Estudios de Género y Sexualidades´, de la Asociación de Estudios de Género y Sexualidades, invita a enviar ensayos que serán considerados para su publicación en los números de los años 2021 y 2022. El plazo para el envío de los trabajos para el volumen 48 (2021) finaliza el 15 de octubre de 2020. El último plazo para este volumen será el 15 de mayo de 2021. La revista da prioridad a temas relacionados con género, sexualidad, autoras[Leer más]
04/05/2020