La poesía de Juan Bernier, diálogo vital con su tiempo

Este trabajo presentado por Daniel García Florindo, en la Universidad de Córdoba en 2019, aborda la poesía Juan Bernier desde una visión de conjunto, a partir de una ordenación cabal y completa de su producción poética, que está marcada por etapas de silencio y reelaboración, con una significativa dialéctica entre las entregas iniciales y la reordenación de 1977. La propuesta de lectura que plantea esta investigación ha partido de la propia vida[Leer más]
27/03/2019

VII Congreso Internacional José Agustín Goytisolo y su Generación: «la relación entre música y poesía»

La Cátedra José Agustín Goytisolo, del Departamento de Filología Española de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona, celebra este congreso del 14 al 16 de octubre de 2019 en Barcelona (España). El objetivo es conmemorar el vigésimo aniversario de la muerte de José Agustín Goytisolo y abordar la generación poética del medio siglo, un campo de estudio privilegiado en cuanto a música y poesía se refiere. Serán[Leer más]
27/03/2019

II Congreso Internacional «Narraciones ecológicas: teorías, prácticas y perspectivas futuras»

La Cátedra de Literatura Hispanoamericana de la Università degli Studi di Firenze y el Centro Studi Jorge Eielson celebran este congreso el 26 de marzo de 2019 en Florencia. Se abordarán, entre otras, las siguientes temáticas: - Animales y ecosistemas literarios - Culturas precolombinas y representaciones espaciales y paisajísticas - 'Deep ecology', crítica filosófica, estética y fenomenológica del medio ambiente - Ecología y género: movimientos[Leer más]
21/03/2019

Voces del Plata. Hacia una constelación transatlántica

Este volumen a cargo de Celia de Aldama Ordóñez se ocupa de Fernando Gualtieri, Juan Palazzo, Gustavo Riccio, Roberto Mariani y José Portogalo cinco autores ítalo-argentinos olvidados de un lado y otro del Atlántico. Nacidas en el arrabal de Buenos Aires, sus escrituras representan algunos de los más originales rastros literarios de la inmigración italiana en la Argentina de entresiglos. A partir de sus textos, este libro persigue reintegrar a[Leer más]
21/03/2019

Humanidades, números 7 y 8 (2020)

'Humanidades', revista de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Montevideo (Uruguay) invita a participar en los dos números que se publicarán en 2020. El plazo para el envío de colaboraciones se cierra el 29 de septiembre de 2019 (para el primer número) y el 31 de marzo de 2020 (para el segundo número). Se reciben contribuciones relacionadas con disciplinas como filosofía, historia, literatura, arte, educación y lingüística[Leer más]
20/03/2019