La metodología con que enseñamos lengua y literatura está sometida a un intenso debate, con propuestas didácticas y legislaciones muy diversas. En los últimos años, se ha podido constatar una gran actividad en cuanto a las propuestas para mejorar la educación. Desde la FASPE, queremos reflexionar sobre estas propuestas y cómo se llevan a la práctica en las aulas. Por eso, el próximo número de la revista Cálamo FASPE tendrá como monográfico «La
[Leer más]
24/06/2017
Este curso presencial de 22 horas está dirigido a titulados universitarios, profesores y formadores de profesores relacionados con la enseñanza de segundas lenguas. Objetivos: Conocer algunos desarrollos recientes en el ámbito de la pragmática cognitiva (inspirados especialmente en las propuestas de Sperber y Wilson 1986/1995), su concepción de los procesos de comunicación y sus herramientas para el análisis del sistema lingüístico. Aplicar las
[Leer más]
15/06/2017
RASAL Lingüística (revista de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos) abre la convocatoria para la presentación de trabajos de investigación para su próximo número. Se recibirán artículos originales de temática abierta escritos en español o portugués que se ajusten a las normas de publicación de la revista.
[Leer más]
14/06/2017
El objetivo fundamental de la tesis es analizar la configuración de las identidades y las relaciones interpersonales en la correspondencia familiar de Antonia de Frutos García, una ama de casa de clase trabajadora en la España posfranquista. El corpus analizado está compuesto por tres series de correspondencia integradas en el epistolario conservado por Antonia de Frutos García en Benavente (Zamora). La tesis concluye que el poder de los
[Leer más]
08/06/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Este grupo de investigación se centra en morfología, sintaxis, semántica y pragmática históricas, así como en análisis del discurso e historiografía lingüística.
[Leer más]
31/05/2017