«¿Quién ha sido?» Atribución de autoría y perfiles lingüísticos en lingüística forense

La lingüística forense es una disciplina relativamente moderna que estudia el punto de unión entre el lenguaje y el derecho. Este curso pretende ofrecer una panorámica general de la lingüística forense y permitir a los estudiantes tener un primer contacto con casos reales y con las principales técnicas que utilizan los lingüistas forenses. Concretamente, el objetivo principal del curso es formar a los participantes en el análisis de textos para[Leer más]
12/01/2017

II Foro Universidad de Barcelona-SGEL. Educación, comunicación y gramática II

Jornada dirigida a profesores de ELE con el objetivo de intercambiar experiencias y asistir a los siguientes talleres: Más allá del juego; la motivación como motor de aprendizaje. Cristina Illamola (Universidad de Barcelona). ¿Qué es Neuroeducación? Francisco Mora (Universidad Coplutense de Madrid). Gramática cognitiva para la presentación didáctica de ser y estar . Alejandro Castañeda Castro (Universidad de Granada). ¿Qué hacemos con los C1? ¿[Leer más]
12/01/2017

Workshop Tic, Terminologia i Salut: la tecnologia al servei de la comunicació amb i entre els pacients

Uno de los principales obstáculos de la comunicación entre profesionales de la sanidad y entre los profesionales y pacientes es la terminología médica. Los términos médicos, que en un principio suelen ser unívocos, inequívocos e inocentes, cuando se usan en discursos por grupos de personas con unas características personales parecidas-o no-, pueden acabar siendo semánticamente oscuros, polisémicos, poco precisos e, incluso, con connotaciones[Leer más]
11/01/2017

X Conferencia Internacional "Lingüística 2017"

Actividades científicas previstas: - Cursos precongreso - Conferencias magistrales - Paneles - Trabajo en comisiones - Presentación de proyectos nuevos y en curso Cuotas de inscripción: Ponentes: $ 200,00 CUC Estudiantes*: $ 100,00 CUC Observadores: $ 100,00 CUC[Leer más]
13/12/2016

Beca para realizar el doctorado: Metáfora conceptual y salud mental

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha abierto la oferta de plazas de doctorado, en distintas líneas de investigación. Una de ellas es la investigación en metáfora conceptual y salud mental , bajo la dirección de los Dres. Marta Coll-Florit y Salvador Climent. El objetivo de la tesis del doctorando será analizar las producciones de afectados y otros colectivos relacionados con trastornos mentales (esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión[Leer más]
13/12/2016