XXII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas. Sección «Extranjero(s):lo hispano frente a lo otro en la literatura y el cine en lengua española desde 1950»

Universiä des Saarlandes y la Universidad de Valladolid invitan a particpar en la Sección Sección «Extranjero(s):lo hispano frente a lo otro en la literatura y el cine en lengua española desde 1950» de este congreso, que se celebra del del 27 al 31 de marzo de 2019 en Berlín (Alemania). Fecha límite para presentar las propuestas se cierra el 1 de julio de 2018. La sección propone un análisis del juego dialéctico que enfrenta «lo hispano» a «lo[Leer más]
03/04/2018

V Congreso Internacional de Narrativa Fantástica: «Las representaciones del monstruo en la literatura y las artes visuales en Iberoamérica y la literatura fantástica escrita por mujeres»

El Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar celebra este coloquio del 1 al 3 de agosto de 2018 en Lima (Perú). Se abordarán diversas respresentaciones del monstruo y de lo monstruoso, así como la escritura fantástica de mujeres, en los siguientes ejes temáticos que se proponen: - La figura del monstruo en la literatura iberoamericana. Personajes monstruosos y tópicos en la literatura y artes visuales. Historia y crítica de lo[Leer más]
28/03/2018

XXII Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas. Sección «Desaparecido(s). La representación de la ausencia forzada en las literaturas y culturas iberoamericanas»

La Universidad de Rostock y la Universidad de Valencia invitan a participar en la Sección «Desaparecido(s). La representación de la ausencia forzada en las literaturas y culturas iberoamericanas» de este congreso, que se celebra del 27 al 31 de marzo de 2019 en Berlín (Alemania). El plazo para el envío de propuestas termina el 31 de julio de 2018. Se propone un análisis transcultural de las representaciones del desaparecido en el mundo[Leer más]
26/03/2018

El silencio en el teatro de Miguel de Cervantes

La presente investigación, a cargo de Beatrice Pinzan, leída en la Università Ca' Foscari Venezia, aborda el silencio en las comedias de Miguel de Cervantes, tanto aquellas manuscritas y pertenecientes a la primera fase de su actividad de dramaturgo (1581-1587), como aquellas publicadas en el volumen titulado «Ocho comedias y ocho entremeses, nuevos y nunca representados» (1615). Partiendo del concepto de silencio dramático, que comprende no[Leer más]
19/03/2018

Il teatro comunitario in Argentina: paradigmi e pratiche tra identità e memoria. Con un focus sul caso italiano

La presente investigación, a cargo de Giada Andreina Russo, leída en la Universidad de Bolonia, aborda la experiencia del teatro comunitario, una de las expresiones artísticas más originales y prácticamente desconocidas del panorama teatral del siglo XX, que tuvo en Argentina un punto de referencia fundamental. Este fenómeno, que en el momento de la investigación contaba con cincuenta compañías del norte al sur de este país latinoamericano y[Leer más]
13/03/2018