Ala Este, Revista Literaria de la Universidad Complutense: evaluadores

`Ala Este. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada´ invita a postularse como evaluador de los artículos recibidos. La revista está formada por un equipo de estudiantes, profesores y PAS de la Universidad Complutense de Madrid, que coordina la publicación de esta revista científica anual. La fecha límite de envío de candidaturas se cierra el 31 de octubre de 2021. `Ala Este´ está dirigida a alumnos de grado y postgrado que[Leer más]
31/10/2021










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Estudios Transerversales

El grupo de investigación «Estudios Transerversales» de la Universidad de Alicante tiene por objetivo estudiar la literatura catalana y francófona contemporánea, así como a la mujer como sujeto y objeto de representación desde la perspectiva autobiográfica, de género y de la sociología. Se centra en el contexto espaciotemporal del Mediterráneo occidental en los últimos cincuenta años. Está dirigido por M. Àngels Francés Díez y formado por[Leer más]
28/10/2021











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Estudios de los sistemas culturales gallego, luso, brasileño y africanos de lengua portuguesa

El grupo de investigación «Estudios de los sistemas culturales gallego, luso, brasileño y africanos de lengua portuguesa» de la Universidad de Santiago de Compostela tiene como principales líneas de invetigación: -Sociología de la literatura (en Galicia, Portugal, Brasil y países africanos de lengua portuguesa). -Relaciones Culturales (en Galicia, Portugal, Brasil y países africanos de lengua portuguesa). -Lengua y cultura (en Galicia, Portugal[Leer más]
28/10/2021











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Estudios árabes contemporáneos

El grupo de investigación «Estudios árabes contemporáneos» de la Universidad de Granada tiene como objetivo principal estudiar y difundir la realidad contemporánea de los países árabes a través de su lengua, su literatura, su historia y su sociedad. Otros objetivos específicos son: -Comprender los cambios sociales, políticos e ideológicos de los países árabes desde los inicios del siglo XX a la actualidad más inmediata. -Estudiar las[Leer más]
28/10/2021











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Sociología literaria, lingüística y morfología del español

El grupo de investigación en Sociología literaria, lingüística y morfología del español está integrado por investigadores pertenecientes a la Universidad de Murcia. Algunos miembros del grupo llevan trabajando conjuntamente desde 1997. El investigador principal es Jose María Jiménez Cano. Las líneas de investigación del grupo se centran en: Critica textual Discurso literario Discurso musical Escritura critica Fasolectos del español[Leer más]
26/10/2021


Páginas: