array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Estudios árabes contemporáneos

El grupo de investigación «Estudios árabes contemporáneos» de la Universidad de Granada tiene como objetivo principal estudiar y difundir la realidad contemporánea de los países árabes a través de su lengua, su literatura, su historia y su sociedad. Otros objetivos específicos son: -Comprender los cambios sociales, políticos e ideológicos de los países árabes desde los inicios del siglo XX a la actualidad más inmediata. -Estudiar las[Leer más]
28/10/2021











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Sociología literaria, lingüística y morfología del español

El grupo de investigación en Sociología literaria, lingüística y morfología del español está integrado por investigadores pertenecientes a la Universidad de Murcia. Algunos miembros del grupo llevan trabajando conjuntamente desde 1997. El investigador principal es Jose María Jiménez Cano. Las líneas de investigación del grupo se centran en: Critica textual Discurso literario Discurso musical Escritura critica Fasolectos del español[Leer más]
26/10/2021


Beca posdoctoral en literatura de la Edad Moderna (Universitat Pompeu Fabra)

La Universidad Pompeu Fabra oferta esta beca posdoctoral de 4 años de duración para el proyecto «República de las letras (siglo XV y XVI, Iberia)». El plazo de envío de candidaturas comienza el 28 de octubre y finaliza el 11 de noviembre de 2021. Las líneas de investigación disponibles son: redes sociales de difusión y circulación de textos literarios, tradiciones clásicas y vernáculas, escritura y representaciones de las mujeres. Se valorará el[Leer más]
26/10/2021

Ecos en la escritura. Tecnología y experiencia en la novela latinoamericana de vanguardia

Esta tesis a cargo de Humberto Medina, defendida en la Universidad de Montreal en 2020, tiene como objetivo explorar la descripción de la experiencia en la novela de vanguardia latinoamericana. Según las ideas de Walter Benjamin, se define `experiencia´como una forma de dar sentido, tanto en una serie de percepciones y afectos corporales, como en la narrativa histórica de una cultura. Desde finales del siglo XIX y principios del XX, la[Leer más]
26/10/2021

Amaltea, número 14 (2022)

`Amaltea´, revista de mitocrítica de la Universidad Complutense invita a participar en el número 14, que se publicará en 2022, con artículos originales que ahonden en la recepción de mitos antiguos, medievales y modernos en la literatura y las artes contemporáneas (desde 1900). La fecha límite de envío permanece abierta hasta el 1 de diciembre de 2021. Los autores podrán elegir las obras, géneros y tratamiento epistemológico que consideren[Leer más]
25/10/2021

Páginas: