Pleibéricos es una plataforma digital creada a raíz de la pandemia para fomentar la divulgación de libros acabados de publicar en el ámbito de los Estudios Ibéricos. Sus materiales: vídeos de las presentaciones, postcasts y mensajes en las redes sociales, se pueden consultar en la página web. Pleibéricos fue fundado y lanzado por Santiago Fouz Hernández (Universidad de Durham) y Esther Gimeno Ugalde (Universidad de Viena) en junio de 2020, pero
[Leer más]
17/02/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Pleibéricos es una plataforma digital creada a raíz de la pandemia para fomentar la divulgación de libros acabados de publicar en el ámbito de los Estudios Ibéricos. Sus materiales: vídeos de las presentaciones, postcasts y mensajes en las redes sociales, se pueden consultar en la página web. Pleibéricos fue fundado y lanzado por Santiago Fouz Hernández (Universidad de Durham) y Esther Gimeno Ugalde (Universidad de Viena) en junio de 2020, pero
[Leer más]
17/02/2022
Ómnibus, revista intercultural de la Asociación Mirada Malva, dirigida por M. Ángeles Vázquez, presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: -Poesía sobre la formación de lo real. Por Horacio González -Prólogo a Decir la suerte. Poesía reunida (2021), de Susana Szwarc -El legado de Almudena Grandes, Por Pedro García Cueto -En el centenario de José Saramago. Ensayo sobre la ceguera: La crítica al poder, Por Pedro García Cueto -
[Leer más]
14/02/2022
`Nuevas de Indias. Anuario del CEAC`, del Centro de Estudios de la América Colonial de la Universitat Autònoma de Barcelona, publica, entre otros, los siguientes artículos: -Introducción: Textualidad y cultura visual del período colonial, Paul Firbas. -Viento y Fortuna en la representación de la `France Antarctique´, Fernando Loffredo. -Pasiones compensadas, vicios públicos e imágenes disruptivas en el recibimiento de un virrey, Esperanza López
[Leer más]
11/02/2022
La Universidad de Castilla-La Mancha y su Facultad de Humanidades de Toledo (España) celebran este congreso del 19 al 21 de octubre de 2022 en Toledo. A lo largo de las distintas intervenciones, el rey, del que se trazará un perfil personal y político, será el protagonista indiscutible, pero junto a él lo serán también la sociedad de su tiempo –nobleza, ciudades, sector eclesiástico– y los logros que se produjeron en los campos del derecho, las
[Leer más]
08/02/2022