Castellano de Tupe : norma regional y variación lingüística

La presente investigación, a cargo de Kyounglai Kim, leída en la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) en 2018, tiene como objetivo encontrar una posible norma lingüística del castellano hablado en el distrito de Tupe (Lima Perú), y describir y analizar, desde la sociolingüística variacionista, la variación de cuatro segmentos consonánticos /ʎ/, /ɾ/, /r/ y /-s/ implosiva y cinco fonemas vocálicos /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/ en la variedad[Leer más]
28/08/2019

La estandarización ortográfica del quichua ecuatoriano: consideraciones históricas, dialectológicas y sociolingüísticas

La presente investigación, a cargo de Luis Octavio Montaluisa Chasiquiza, leída en la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) en 2018, presenta los resultados del estudio llevado a cabo sobre la diversidad dialectal y el proceso de la escriturización del quichua ecuatoriano. Para su realización, se tomaron dos objetivos principales: uno de carácter lingüístico, relacionado con la identificación y zonificación de las hablas del quichua[Leer más]
28/08/2019










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Archivo Digital de Lenguas Peruanas - PUCP

El Archivo Digital de Lenguas Peruanas del Departamento Académico de Humanidades de la PUCP se ofrece como un espacio comprometido con la conservación, difusión y estudio de todas las manifestaciones lingüísticas presentes en el territorio peruano. El archivo pone a disposición del público en general colecciones que registran en audio y video la diversidad lingüística y discursiva peruana. Los materiales incluidos en el archivo cuentan con[Leer más]
13/08/2019


VI Jornadas de Iniciación a la Investigación Lingüística

La Universidad de Extremadura celebra estas jornadas del 21 al 22 de noviembre de 2019. Las jornadas están dirigidas a estudiantes de máster y doctorado y a doctores que hayan defendido su tesis con posterioridad al 1 de enero de 2019.Tendrán cabida propuestas de hasta veintidós líneas temáticas distintas (consúltese la página web). De una extensión aproximada de 300 palabras (bibliografía incluida), las propuestas se gestionarán a través del[Leer más]
26/07/2019

Páginas: