La Universidad de Oviedo, el Grupo DALiV (Desarrollo, adquisición y mecanismos de variación lingüística) y la Universidad Autónoma de Barcelona invitan a participar en este coloquio que se celebra del 13 al 15 de mayo de 2020 en Oviedo (España). El plazo de solicitudes termina el 26 de enero de 2020. Se invita a participar a lingüistas que trabajen en cualquier rama de la gramática generativa. Cada ponente dispondrá de 30 minutos para la
[Leer más]
       
 
   
     
     21/10/2019   
         
  
   
   
    
 
  
        
    
  
  
    
    
          
      	
      	La Universidad de Oviedo, el Grupo DALiV (Desarrollo, adquisición y mecanismos de variación lingüística) y la Universidad Autónoma de Barcelona celebran este coloquio del 13 al 15 de mayo de 2020 en Oviedo (España). Se invita a participar a lingüistas que trabajen en cualquier rama de la gramática generativa. Cada ponente dispondrá de 30 minutos para la presentación más 10 minutos para la discusión. También se aceptará un número limitado de
[Leer más]
       
 
   
     
     21/10/2019   
         
  
   
   
    
 
  
        
    
  
  
    
    
          
      	
      	El Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) convoca esta plaza para un contrato predoctoral para la formación de doctores. La fecha límite para el envío de las candidaturas finaliza el 7 de noviembre de 2019. Previamente se publicó en el BOE la convocatoria de contratos predoctorales asociados a proyectos del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad para la
[Leer más]
       
 
   
     
     18/10/2019   
         
  
   
   
    
 
array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}
  
        
    
  
  
    
    
          
      	
      	El Instituto Cervantes ha publicado desde 2010 en internet informes sobre la situación de la lengua española en el mundo. Preparados en formato electrónico, estos documentos muestran el estado del español en su vertiente demográfica, en su papel como activo económico, en su presencia en las redes y en los ámbitos científico y cultural. El informe de 2019 se publica al tiempo que la vigésima edición del anuario del Instituto 'El español en el
[Leer más]
       
 
   
     
     16/10/2019