Ingenium, volumen 15 (2021)

`Ingenium´, Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas de la Universidad Complutense de Madrid, publica en este número, entre otros, los siguientes artículos: - La elusiva actualidad del Barroco, Eugenio Muinelo - Tres marcos de interpretación filosófica del Barroco español: Wilhelmsen, Abellán, De la Flor, Ernesto Baltar - Reflections on the Link between Baroque and Time, Viorel Vizureanu - Self-[Leer más]
18/03/2022

Ingenium. Revista Electrónicad de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas

Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas, de la Universidad Complutense de Madrid, cuyo primer número sale en 2009, es una revista digital consagrada a la historia y análisis del pensamiento moderno, así como a las cuestiones y debates contemporáneos que éste suscita. El objeto de estudio de la revista es el espacio intelectual que se abre con el Renacimiento y se cierra con la muerte de Hegel[Leer más]
18/03/2022

Mesa redonda «La literatura española en tres tiempos (siglos XVII, XIX y XX)»

La Asociación Brasileña de Hispanistas celebra esta mesa redonda en línea, dentro del ciclo «Hispanismos en discusión», el 24 de marzo a las 19:00 h. Se contará con los siguientes ponentes: Gustavo Borghi (PG-USP): Sociedade de corte, preceptivas retóricas e circulação de textos: por uma leitura dos tratados de Baltasar Gracián. Mayra Moreyra Carvalho (UEMG): O mundo visto da 'redonda y perfecta' baía gaditana: cartografias poéticas de Rafael[Leer más]
17/03/2022

Encuentro internacional «La emergencia de lo animal en el mundo contemporáneo: confianza y desconfianza en tiempos de crisis»

La Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, Ecuador, y la Bergische Universität Wuppertal, Wuppertal, Alemania, celebran este encuentro en línea a través de la plataforma Zoom, del 10 al 11 de junio de 2022. Su propósito es abordar, por un lado, un tipo de dominación contemporánea que muchas veces no se nombra, se oculta, a saber, el sometimiento y la domesticación del animal como base del antropocentrismo y su idea de soberanía; y, por otro[Leer más]
01/03/2022

Páginas: