array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Repertorio bilingüe de paremias en español y en chino para su aplicación en la didáctica

El Instituto Cervantes ofrece este recurso de acceso gratutio en su Centro Virtual Cervantes. Se trata de un Repertorio bilingüe de paremias en español y en chino para su aplicación en la didáctica, a cargo de Li-Mei Liu Liu. Este recursos constituye una herramienta de suma utilidad no solo para la docencia del español a sinohablantes sino también para la docencia de chino a hispanohablantes, además de ser una obra de interés para la[Leer más]
12/04/2021


Español en contacto. Diversidad lingüística y multilingüismo en el mundo hispánico y en la clase de español

El Instituto Cervantes celebra esta actividad de videoformación como parte un nuevo programa de partes formativas. Esta actividad tendrá lugar el 28 de abril de la mano del Dr. Carlos Soler Montes que versará sobre las lenguas en contacto. Se trata de sesiones monográficas de 3 horas de duración sobre la lengua y la cultura hispánicas que tienen una relación más o menos tangencial con la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación de español y que[Leer más]
08/04/2021

Signo y Seña 39 (2021)

La revista Signo y Seña invita a participar en su nuevo número que será publicado en 2021 con artículos libres, reseñas y novedades referentes a la lingüística. El plazo para el envío de propuestas termina el 30 de abril. Signo y Seña es la revista especializada que edita el Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Es una publicación semestral electrónica y de libre acceso, que[Leer más]
05/04/2021

Jornada «Emoción y emotividad en las segundas lenguas. Perspectivas teóricas y líneas de investigación»

La Universidad de Alcalá celebra esta jornada el 17 de septiembre de 2021 en Alcalá de Henares (España). Su objetivo es analizar la emoción como elemento que afecta al procesamiento lingüístico y a la adquisición de lenguas. El plazo para el envío de propuestas finaliza el 30 de mayo de 2021. Líneas temáticas - Resonancia emocional de las lenguas - Emotividad en la lengua materna y en las segundas lenguas - Procesamiento del léxico emocional -[Leer más]
05/04/2021

Jornada «Emoción y emotividad en las segundas lenguas. Perspectivas teóricas y líneas de investigación»

La Universidad de Alcalá celebra esta jornada el 17 de septiembre de 2021 en Alcalá de Henares (España). Su objetivo es analizar la emoción como elemento que afecta al procesamiento lingüístico y a la adquisición de lenguas. Líneas temáticas - Resonancia emocional de las lenguas - Emotividad en la lengua materna y en las segundas lenguas - Procesamiento del léxico emocional - Instrumentos de investigación - Lo emocional en los procesos de[Leer más]
05/04/2021