array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Sociolingüística, dialectología y lingüística aplicada a la enseñanza

Líneas de investigación: -Estudio de lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua (disponibilidad léxica, producción de textos, madurez sintáctica, comprensión de textos) -Estudios dialectológicos y sociolingüísticos sobre el español hablado en Canarias y su relación con otras zonas dialectales (PRESEEA, norma lingüística culta, variación sociolingüística, variación diatópica, español de canarias). Coordinadiora: Clara Eugenia Hernández[Leer más]
23/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Grupo de investigación y formación en español como lengua extranjera (INFORELE)

El Grupo de Investigación INFORELE nace con intereses enfocados a: -Recopilación de materiales disponibles para la preparación del profesorado de ELE en las líneas de investigación propuestas. -Creación de un ámbito de discusión sobre el estado de la cuestión en relación con las distintas líneas de investigación, así como la elaboración de nuevas propuestas para su estudio. -Puesta en práctica y validación de los recursos en el aula ELE. -Puesta[Leer más]
23/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Adquisición, Desarrollo y Didáctica de Lenguas Maternas (ADLEMA)

Líneas de investigación: -Adquisición de la lengua materna -Lingüística aplicada -Enseñanza de la lengua materna: lengua oral y escrita -Lingüística clínica: desarrollo atípico del lenguaje y déficits comunicativos Investigador principal: Rosa A. Martín Vegas.[Leer más]
22/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Lingüística Aplicada a la Computación, Enseñanza de Lenguas y Lexicografía (LACELL)

Claves: -Corpus lingüísticos: lingüística de corpus -Didáctica de lenguas extranjeras -Enseñanza de lenguas mediante ordenador. Multimedia -Historia enseñanza de lenguas -Lexicografía Líneas de investigación: -Enseñanza de lenguas mediante ordenador -Lingüística computacional y del corpus -Corpus lingüísticos y lingüística del corpus Tecnologías y servicios que oferta: -Diseño de cursos de lenguas extranjeras -Diseño y gestión computacional de[Leer más]
22/03/2022


Páginas: