Cuadernos de Investigación Filológica, número 44, 2018 (call for papers)

Cuadernos de Investigación Filológica (CIF) está preparando el número 44, correspondiente al año 2018. Se admiten propuestas de publicación en español, francés e inglés. La revista, que se publica con periodicidad anual, es de temática abierta y admite libremente estudios teóricos y metodológicos de áreas relacionadas con la Filología. Se ofrece un acceso abierto a su contenido a través de la web: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/[Leer más]
14/06/2017

RASAL Lingüística número 2016, año 2018 (call for papers)

RASAL Lingüística (revista de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos) abre la convocatoria para la presentación de trabajos de investigación para su próximo número. Se recibirán artículos originales de temática abierta escritos en español o portugués que se ajusten a las normas de publicación de la revista.[Leer más]
14/06/2017

III Congreso Internacional de Hispanistas Árabes.«El hispanismo árabe (enseñanza, traducción, investigación y creación): realidad y perspectivas»

La Asociación de Hispanistas Árabes, en colaboración con La Asociación Tunecina de Hispanistas, La Facultad de Letras, Artes y Humanidades de la Manouba y la Universidad de la Manouba, organizan este congreso, que tiene como objetivo reunir a hispanistas e investigadores árabes, españoles y latinoamericanos así como a otros investigadores de otras partes del mundo para evaluar el hispanismo árabe como entidad existente, y poner de manifiesto sus[Leer más]
14/06/2017

IX Seminário de Pesquisa / I Seminário de Dissertações em Andamento ocorrerão na Uniandrade

El plazo para el envío de comunicaciones se cierra el 24 de julio. El evento contará con mesas redondas, conferencias y talleres de creación literaria que expondrán las más novedosas líneas de investigación en Teoría Literaria y Escritura Creativa. Contacto: Prof. Greicy Bellin Correo e.: greicybellin85@gmail.com[Leer más]
13/06/2017

Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de Hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia (CUICIID 2017)

El presente congreso, que se celebrará de manera virtual y en línea, es considerado uno de los de mayor impacto académico, dentro del concepto «calidad de la formación docente». Gracias a la revisión por dobles pares ciegos de los trabajos presentados, sus resultados son equiparables a los de mayor impacto académico. Cada autor podrá proponer un máximo de 2 ponencias, solo o en coautoría, para el congreso. Pueden consultar las áreas temáticas en[Leer más]
13/06/2017