Segundas Lenguas e Inmigración

Recogemos aquí trabajos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de lenguas. Se trata de investigaciones realizadas en cursos de másteres, de expertos universitarios, doctorados etc.[Leer más]
13/01/2017

RedELE. Revista electrónica de didáctica de E/LE

El portal redELE (red electrónica de didáctica del español como lengua extranjera) es un servicio público del Ministerio de Educación de España destinado a los profesionales de la enseñanza del español como lengua extranjera de todo el mundo. Su objetivo es brindar información específica sobre la didáctica de esta disciplina y contribuir a la formación del profesorado. redELE es una iniciativa abierta a la participación de todas las personas[Leer más]
13/01/2017

XXVI Seminario Aula de Español

Durante la jornada se abordarán diferentes aportaciones para la didáctica de la lengua y de las competencias implicadas en ella. Se tratarán diversos temas como el uso del español coloquial, el cine en la clase de ELE y la gramática al servicio de la comunicación. Se pretende crear un auténtico encuentro que permita la actualización profesional y compartir recursos, experiencias y opiniones. Objetivos: Contribuir a ampliar los conocimientos y la[Leer más]
13/01/2017

Análisis de errores y sus implicaciones didácticas: las dificultades de aprendizaje presentes en la interlengua de estudiantes portugueses de ELE (B1)

Teóricamente centrada en el Análisis de Errores, identifica y clasifica los errores presentes en un corpus de 606 producciones escritas de aprendientes portugueses de ELE de la enseñanza superior portuguesa. Como novedad en esta materia, se presentan varias propuestas didácticas en el último capítulo como posibles herramientas de mejora del proceso de aprendizaje de ELE.[Leer más]
12/01/2017

Reshaping Hispanic Cultures: Instituto Cervantes Symposium on Recent Scholarship

El Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard invita a los investigadores que están comenzando su desarrollo profesional a presentar sus comunicaciones ante la comunidad académica. Los destinatarios de esta invitación son estudiantes, profesores o personas interesadas en la lengua española o las culturas hispánicas. Podrán presentar propuestas: -Estudiantes subgraduados de último año de cualquier materia que tenga relación con las culturas[Leer más]
12/01/2017