Enseñanza de los marcadores del discurso para aprendices brasileños de E/LE: análisis de manuales de E/LE y de narraciones orales de aprendices brasileños

Esta investigación analiza la introducción de los marcadores del discurso (en adelante MD) en dos corpus, a saber: las narraciones orales (interlengua) de los aprendices brasileños de español con un nivel B2 y los manuales de español como lengua extranjera (ELE) de los niveles B2 y C1 usados en Brasil. Nuestro interés por estas partículas empezó cuando nos dimos cuenta de que muchos aprendices brasileños de ELE no dominan el uso de los[Leer más]
30/12/2016

Glosas Didácticas. Revista electrónica internacional de didáctica de las lenguas y sus culturas

Glosas Didácticas es un proyecto consolidado de colaboración internacional e interuniversitario de investigadores y profesionales dedicados a temas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas (materna, segunda, extranjera) y sus culturas. La formación inicial y permanente del profesorado de lenguas, las innovaciones metodológicas, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, la interculturalidad, el mestizaje[Leer más]
30/12/2016

E-JournALL. EuroAmerican Journal of Applied Linguistics and Languages

E – JournALL es una revista académica online , revisada de forma anónima por pares, de acceso libre, interdisciplinar y multilingüe. El objetivo de E-JournALL es la publicación de artículos de investigadores y profesores en las áreas de la lingüística aplicada y las lenguas española, italiana e inglesa. Estamos interesados en recibir artículos en los siguientes ámbitos: – Sociolingüística Aplicada; – Pragmática Aplicada; – Discurso e Interacción[Leer más]
30/12/2016

e-AESLA. Revista digital

La revista E-Aesla surge de la colaboración entre la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA) y el Instituto Cervantes. E-Aesla es una revista científica de publicación exclusivamente digital en las páginas del Centro Virtual Cervantes (Madrid), que recoge los mejores trabajos presentados en los congresos organizados por la asociación. Su periodicidad será anual y las áreas temáticas que abordará son las siguientes: adquisición y[Leer más]
30/12/2016

The Acquisition of Sociolinguistic Variation by Learners of Spanish in a Study Abroad Context

It is generally believed that study abroad (SA) is the most efficient and successful way to acquire proficiency in a second language (L2). SA is a crucial component of students‟ second language acquisition (SLA) process, for it puts them in situations in which they can use the language on a daily basis and interact with native speakers. More than two decades of research focused on the second language outcomes of Spanish immersion programs has[Leer más]
29/12/2016