array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de investigación: -Intertextualidad e interdisciplinariedad -Historia de la literatura -Literatura comparada -Educación intercultural -Literatura hispanoamericana -Estudios de género -Recepción lectora y literaria -Memoria cultural -Literatura de tradición oral Investigadora principal: María Dolores Adsuar Fernández
[Leer más]
22/03/2022
Esta tesis a cargo de Ignacio José Huerta Bravo, defendida en la University of Michigan en 2021, se centra en el surgimiento del fascismo español en un periodo crucial de la historia de España: el fin de la monarquía, la proclamación de la Segunda República, el estallido de la Guerra Civil y el inicio de la dictadura de Franco. Basándose en las teorías sobre el populismo y el sentido común, este trabajo muestra la cambiante y contingente
[Leer más]
22/03/2022
Esta tesis a cargo de Sonia Isabel López-López, defendida en la Washington State University en 2021, investiga las ventajas y desventajas de ofrecer una instrucción diferenciada para hablantes de herencia de español. Para ello realiza un estudio con veintitrés estudiantes de grado de diferentes orígenes y niveles de competencia. Entre los resultados se desprende que los estudiantes perciben de forma positiva esta diferenciación y que esta
[Leer más]
22/03/2022
La Asociación de Informadores de Elche (AIE) convoca este premio, cuya finalidad es reconocer e incentivar la búsqueda de la innovación en el tratamiento de la información. La fecha límite de envío de los trabajos se fija para el 30 de abril de 2022. Puede participar cualquier persona mayor de 18 años que resida o tenga su domicilio social en España y que esté vinculada profesionalmente al mundo del periodismo, acreditada mediante carnet o
[Leer más]
22/03/2022