Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas, de la Universidad Complutense de Madrid, cuyo primer número sale en 2009, es una revista digital consagrada a la historia y análisis del pensamiento moderno, así como a las cuestiones y debates contemporáneos que éste suscita. El objeto de estudio de la revista es el espacio intelectual que se abre con el Renacimiento y se cierra con la muerte de Hegel
[Leer más]
18/03/2022
Revista [sic], de la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay (APLU), presenta el monográfico `Literatura y derechos humanos` coordinado por la Dra. Gabriela Sosa San Martín, con, entre otros, los siguientes artículos: - Los estudios literarios en clave de derechos humanos: alcances, discusiones, perspectivas teóricas, Gabriela Sosa San Martín - Derechos humanos, memoria y literatura en Argentina: algunos apuntes en torno a la poesía
[Leer más]
18/03/2022
El Centre for Foreign Language Study, School of Modern Languages & Cultures (Durham University) oferta esta plaza de profesor a tiempo completo por un periodo de nueve meses. La fecha límite de envío de candidaturas se fija para el 9 de abril de 2022. Para consultas de índole académica pueden escribir a Mark Critchley, Director Centre for Foreign Language Study Correo e.: mark.critchley@durham.ac.uk Mas información en la página web.
[Leer más]
18/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Proyecto de investigación en curso que explora el campo de investigación literaria, la ecocrítica, que se centra en parte en la interacción humana con la naturaleza y el mundo exterior, y en parte en las nociones que existen sobre la naturaleza. Las preguntas que aborda la ecocrítica son, por ejemplo, «¿Cómo da forma la literatura a la naturaleza y al mundo que la rodea?», «¿Cómo se retrata el problema ecológico en los textos literarios?» o «¿
[Leer más]
17/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
La Red Iberoamericana de Humanismo, Renacimiento y Barroco es una iniciativa para el fomento y la difusión de la investigación del pensamiento renacentista, barroco, en particular del humanismo. La RIHRB se fundó en el contexto del I Congreso Internacional de Historia y Pensamiento Moderno. La red colabora con diversos Proyectos y Grupos de Investigación, el proyecto Biblioteca Saavedra Fajardo V (FFI2016-75978- R); el Grupo de Investigación
[Leer más]
17/03/2022