array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

AFRILENGUAS

El grupo de investigación AFRILENGUAS está formado por el colegio de Estudiantes de Doctorado en Lingüística Española especialidad DEILA de la Université Felix Houphouet Boigny. Tiene como objetivo promover nuestras lenguas africanas a través del idioma español. El responsable es Ekou Williams, profesor y creador de libros de enseñanza de español para extranjeros (ELE).[Leer más]
11/03/2021


Jornadas digitales «Voces de mujer en Sefarad» (Instituto Cervantes de Bremen)

El Instituto Cervantes de Bremen (Alemania) invita a participar en este encuentro en línea que se celebrará el 15 y 16 de marzo en línea. Las jornadas están dedicadas al importante papel de la mujer en la cultura sefardí y ofrecerán una completa programación con ponencias, mesas redondas, documentales y una exposición virtual. La transmisión del judeoespañol y de los usos y costumbres de la comunidad sefardí no hubiera sido posible sin el[Leer más]
11/03/2021

XIII Congreso Internacional de Teatro de Montevideo: «Teatralidades frente a la crisis»

Maestría en Ciencias Humanas; Teoría e Historia del Teatro, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad de la República de Uruguay); Red de Estudios de Artes Escénicas Latinoamericanas (REAL) celebran este coloquio, en línea y presencial, del 14 al 15 de mayo de 2021. Se invita a los creadores, críticos e investigadores a tomar por objeto de estudio las nuevas formas de comunicación y montaje en las escenificaciones recientes[Leer más]
10/03/2021

Seminario: «Voces disruptivas de la narrativa latinoamericana»

El 17, Instituto de Estudios Críticos, de la Ciudad de México, celebra en la modalidad virtual este seminario del 22 de marzo al 16 de mayo de 2021, a cargo de Nicolás Hochman. Puede participar cualquier persona desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de tener lecturas específicas previas y con la posibilidad de disponer de los horarios como sea más conveniente para cada uno. A lo largo de ocho clases los participantes explorarán cuentos[Leer más]
09/03/2021

La Phratrie de l´imaginaire: les écrivains africains et le modèle latino-américain à partir des années 1980

Esta tesis a cargo de Urich Kevin Maganga, defendida en 2016 en la École doctorale Humanités de Strasbourg, aborda la renovación de la narrativa subsahariana de habla afro-francesa en la década de 1980, que dio como resultado en un notable traspaso de las fronteras tradicionales geográficas, lingüísticas, culturales y de identidad. Abriéndose a las letras universales, muchos escritores africanos se dirigen al universo latinoamericano, que los[Leer más]
09/03/2021