El mundo de Cosme. Historia social de los trabajadores urbanos en el Caribe colombiano, 1850-1930

Este libro toma su nombre de la novela Cosme de José Felix Fuenmayor (1927), que trata sobre la familia de un boticario que por los avances de la economía capitalista moderna enfrenta la pérdida de los valores y estilo de vida basado en el trabajo artesanal. Analiza el mundo laboral, social y cultural de grandes sectores de la población urbana de la región Caribe colombiana, en un contexto de nacimiento y consolidación de la moderna sociedad[Leer más]
31/08/2024

Trabajo y sociedad: Trabajadores de los sistemas defensivos de Cartagena de Indias, 1750-1811

Este libro es una historia de la gente del común, de sus ocupaciones, estilos y condiciones de vida, aspiraciones y de las consecuencias de estos y de otros factores en el orden social de Cartagena de Indias durante los años corridos entre 1750 y 1811. Trabajadores calificados y jornaleros, marineros, esclavos, mujeres, cigarreras, pequeños comerciantes son estudiados teniendo en cuenta los efectos recíprocos de las relaciones entre las[Leer más]
31/08/2024

Corrientes poscoloniales en la historia del arte, la museología y la arqueología latinoamericanas

La Universidade de São Paulo organiza el congreso «Corrientes poscoloniales en la historia del arte, la museología y la arqueología latinoamericanas» del 4 al 8 de noviembre de 2024. El objetivo del congreso es abordar las corrientes poscoloniales en la historia del arte, la museología y la arqueología en América Latina, abarcando cuestiones que pueden implicar la producción artística, su extroversión y, en un sentido más amplio, una sociología[Leer más]
26/08/2024

Corrientes poscoloniales en la historia del arte, la museología y la arqueología latinoamericanas

La Universidade de São Paulo organiza el congreso «Corrientes poscoloniales en la historia del arte, la museología y la arqueología latinoamericanas» del 4 al 8 de noviembre de 2024. En el congreso se examinarán momentos clave de la historia del arte, las exposiciones y la arqueología en América Latina, así como las teorías poscoloniales, abordando también la capacidad del arte para articular e impugnar el poder. Para ello, se incluirán temas[Leer más]
09/08/2024

Cursos de lengua y cultura en España

El Instituto Cervantes, en colaboración con otras entidades, organiza los Cursos de lengua y cultura en España. Los cursos se celebran entre junio y octubre de 2024 y están dirigidos a estudiantes e hispanistas con un nivel de competencia en español B1 o superior. El objetivo de los cursos es ofrecer a los participantes un intenso periodo de inmersión lingüística y cultural durante una semana y permitirles conocer de cerca muchos aspectos del[Leer más]
22/07/2024

Páginas: