Este trabajo de Alberto Barrón Ruíz de la Cuesta, presentado en la Universidad de Cantabria en 2018, tiene como principal objetivo el análisis de las inscripciones epigráficas de Hispania y Galia referidas al sevirato augustal para así tratar cuestiones como la variada terminología de los seviros augustales, su distribución geográfica y diversas características regionales y locales, el estatus jurídico de los seviros augustales a partir de su
[Leer más]
10/06/2019
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos es un grupo de investigación en ciencias sociales, dependiente del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Las dos actividades principales del TEIM son la docencia y la investigación, llevadas a cabo de forma complementaria. Editamos la revista REIM y dirigimos el Observatorio Político y Electoral del Mundo Árabe y Musulmán. Proyectos: http://tallerteim
[Leer más]
06/06/2019
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Es un grupo de investigación en humanidades y ciencias sociales adscrito a la Facultad de Humanidades de Toledo y al Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha (España). El GRESAM centra su actividad investigadora en las sociedades árabo-musulmanas, en el estudio de la política española hacia la región y en la situación del Islam y de los musulmanes en España y en Europa. Director: Miguel Hernando de Larramendi
[Leer más]
06/06/2019
'Literatura: teoría, historia y crítica', revista de la Universidad Nacional de Colombia, presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - Crítica y poética en los ensayos de Ángel Crespo, Lin Ching-Yu - Versiones griegas y españolas de 'Calila y Dimna', más un ejemplo de ornitología fantástica, David Alejandro Hernández de la Fuente - La colección Literatura de Quiosco en 'Mnemosine, Biblioteca Digital de la Otra Edad de Plata
[Leer más]
06/06/2019
El Instituto Cervantes rinde homenaje al ilustre filólogo e historiaror español en esta exposición que se inaugura el 6 de junio a las 20:00 h. En ella se detallan las travesías sus travesías a lo largo de casi cien años de vida y la repercusión que tuvieron para la filología española y la difusión de nuestra cultura. Ofrece un recorrido cronológico por sus viajes, y repara no solo en su valor académico, sino también en la forma de viajar, así,
[Leer más]
05/06/2019