Las ocasiones perdidas (Historia constitucional española)

Este curso, de 20 horas lectivas presenciales, está dirigido por Javier Fernández López, profesor Asociado de la Universidad de Zaragoza. Se propone el estudio de la historia constitucional española en comparación con la de otros países europeos, un análisis en profundidad de la constitución vigente, así como un debate sobre posibles reformas constitucionales, propuestas de cara a mejorar las garantías para un mejor ejercicio ciudadano de[Leer más]
29/03/2017

Hamsa. Journal of Judaic and Islamic Studies

Hamsa. Journal of Judaic and Islamic Studies solicita artículos para el número 4 de 2017 para este volumen se reciben propuestas con análisis originales en el campo de los estudios sobre el judaísmo y el islamismo. Los artículos deberán enviarse a Maria Filomena Lopes de Barros de la Universidad de Évora ( mfbarros@uevora.pt ) y a José Alberto Rodrigues da Silva Tavim del Instituto de Investigação Científica Tropical ( tavim40@hotmail.com ) El[Leer más]
28/03/2017

Hamsa. Journal of Judaic and Islamic Studies

Este volumen dedica un monográfico a la onomástica judía y musulmana, con especial atención a los reinos hispánicos peninsulares, a cargo de Ricardo Muñoz Solla (Universidad de Salamanca) y de Jean Pierre Molénat (CNRS, Paris). Editora: Maria Filomena Lopes de Barros, Universidade de Évora Correo e.: mfbarros@uevora.pt[Leer más]
28/03/2017

La explotación de los recursos naturales en la Antigüedad desde la Geoarqueología, la Bioarqueología y la Arqueometría

Este taller, limitado a 15 plazas, pone a disposición de jóvenes investigadores un foro idóneo para un diálogo abierto, crítico, constructivo. Este año el tema se centrará en la explotación de los recursos naturales en la Antigüedad y se desarrollará de forma interdisciplinaria, incluyendo la Geoarqueología, la Bioarqueología y la Arqueometría. La estrecha relación entre la historia de la humanidad y su entorno natural constituye una importante[Leer más]
27/03/2017

Medicina, Cultura, y Literatura en el Mundo Hispánico de los Siglos XV-XVIII

El congreso reúne a expertos en medicina, literatura, historia y disciplinas relacionadas, incluyendo las artes visuales, para compartir ideas e investigaciones centradas en la medicina y su papel en el mundo hispanohablante de los siglos XV a XVIII. Ponentes plenarios confirmados: Dr. Alexander Samson, University College LondonDra. María Luz López-Terrada, INGENIO (CSIC – Universitat Politècnica de València) Prof. M. Pierre Civil, Université[Leer más]
27/03/2017