VI Congreso Internacional de Educación Patrimonio y Creatividad (EPAC)

La Universidad de Valladolid celebra este congreso del 5 al 7 de septiembre de 2022 en el Campus Duques de Soria. Su propósito es incidir en el valor del patrimonio como vehículo para la formación integral del alumnado de enseñanzas obligatorias así como la validez de la creatividad para el desarrollo de la inteligencia, la expresión y las capacidades humanas y profesionales futuras Se analizarán diferentes aspectos de las disciplinas[Leer más]
22/05/2022

V Congreso Internacional Redefiniendo los Márgenes desde una Península Pluricultural: «Variación lingüística e ideología»

La Universidad de Varsovia, Grupo de Investigación (Otra)Iberia: Otras representaciones, culturas e identidades en la Península Ibérica celebra este congreso del 17 al 18 de noviembre de 2022. Se abordarán estudios en la intersección entre la lingüística y las ciencias sociales y políticas enfocados en la relación entre lengua e ideologías o identidades, vinculándolos con las lenguas minorizadas, con especial interés en el ámbito lingüístico[Leer más]
20/05/2022

Estudio descriptivo del español neutro del doblaje en series de ficción infantiles y juveniles: ¿Estandarización, política lingüística o censura?

Esta tesis a cargo de Gabriela Laura Scandura, defendida en la Universitat Jaume en 2021, analiza el modelo de lengua conocido como español neutro en el caso del doblaje de series de televisión de imagen real (live-action), dirigidas a un público infantil y juvenil y emitidas entre los años 2006-2016, para determinar si realmente existe un solo español neutro utilizado por los estudios de doblaje de los diferentes países y cuáles son sus[Leer más]
20/05/2022

Traducción no sexista en la Unión Europea: recomendaciones, aplicación y propuesta de guía

Esta tesis a cargo de María López Medel, defendida en la Universidad de Alicante en 2021, analiza la aplicación de más de cuatrocientas directrices europeas vigentes en un gestor automatizado en línea de corpus multilingües especializados, con énfasis en la correspondencia de las marcas de género entre versiones lingüísticas. El estudio hace hincapié en la sexualización de los cargos profesionales y la redacción discriminatoria de las ofertas de[Leer más]
20/05/2022

Páginas: