array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Grupo de investigación Psicolingüística experimental, de la Universidad de Concepción (Chile), está orientado principalmente a la psicolingüística experimental y a los estudios normativos que ella requiere previamente. Objetivos: Realizar investigación de punta en psicolingüística experimental. Desarrollar tecnologías apropiadas para la investigación experimental del lenguaje. Producir conocimiento científico en el campo de la
[Leer más]
07/04/2022
La Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) celebran este congreso del 17 al 18 de noviembre de 2022. Se invita a profesores e investigadores de las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales, agentes culturales, comunicadorxs, periodistas, bibliotecarixs, archivistas, makers, programadorxs, informáticxs e interesadxs en la temática, a participar de este encuentro. En esta ocasión ´el sur´ es
[Leer más]
07/04/2022
`Revista Latina de Comunicación Social´, publicación de la editorial Historia de los Sistemas Informativos (HISIN) es una revista de carácter científico que se publica desde 2013 de modo continuo. Los artículos deben subirse individualmente a medida que finaliza el proceso editorial, en formato electrónico de libre acceso. Publica exclusivamente investigaciones originales e inéditas en el ámbito del Periodismo y la Comunicación. Sus
[Leer más]
06/04/2022
Àlma Mater´es una revista de la Escuela de Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Ofrece un espacio de difusión de textos lingüísticos producidos por estudiantes de lingüístca para fomentar un primer acercamiento académico. Su objetivo es impulsar la producción y circulación de textos científicos y culturales relativos a las ciencias del lenguaje a través de un ámbito de socialización creado por y
[Leer más]
06/04/2022
El propósito de este estudio cualitativo fenomenológico, defendido por Juanatano Cano en Pepperdine University en 2022, fue explorar las experiencias de jóvenes maya americanos de la etnia Q’anjob’al en Estados Unidos. Para ello investigó si los niños mayas nacidos en Estados Unidos afirmaban su origen indígena maya q'anjob'al y si se desempeñaban mejor en la escuela y se adaptaban mejor a la vida con un sólido sentido de identidad. El estudio
[Leer más]
05/04/2022