Lingüística Mexicana: Nueva Época, volumen 2, número 2 (2020)

´Lingüística Mexicana´ presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - Aspectos pragmáticos de las pseudoescindidas y pseudoescindidas inversas en español, Carolina Castillo Hernández - Disponibilidad léxica en informantes culiacanenses: homosexualidad como centro de interés, Jorge Adrián Lázaro Hernández, Michelle Mariana Nuñez Nuñez Rubino - Escalas de evaluación de los niveles pregramaticales del español escrito en sordos,[Leer más]
25/06/2020

50th Linguistic Symposium on Romance Languages (LSRL)

El Department of Spanish & Portuguese y el Department of French & Italian de la Universidad de Texas (UT, Estados Unidos) celebran este simposio en línea los días 1 y 2 de julio y 6 de 8 de julio de 2020. Se abordarán temas relacionados con la lingüística aplicada, computacional y descriptiva, así como enseñanza de lenguas, bilinguismo y cambio de código. Se contará con sesiones plenarias encargadas a investigadores de reconocido[Leer más]
24/06/2020

XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística 2021

La Sociedad Española de Historiografía Lingüística (SEHL), el Departamento de Filología Española, el Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura de la Universitat de València, el grupo HISLEDIA y el grupo GIEL celebran este congreso del 27 al 30 de abril de 2021 en la Universidad de Valencia (España), con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de la SEHL. El plazo para el envío de propuestas finaliza el 15 de noviembre de 2020.[Leer más]
04/06/2020

Máster en Humanidades Digitales para un Mundo Sostenible

La Universidad Autónoma de Madrid celebra este curso del 19 de octubre de 2020 al 27 de mayo de 2021 en Madrid (España), en horario de 16:00 a 20:00, de lunes a jueves. Entre sus objetivos está el dotar a los participantes de las competencias necesarias para trabajar en proyectos digitales desde su concepción hasta su implementación y evaluación. Se admitirán hasta 30 participantes Este máster propio de 60 ECTS responde así a la necesidad,[Leer más]
21/05/2020

O val de Barcala e as súas bases lingüísticas galegas no catastro de Ensenada (século XVIII)

Esta tesis a cargo de Guillermo Vidal Fonseca, presentada en la Universidad de Santiago de Compostela en 2019, propone una nueva metodología para tratar el `Catastro de Ensenada´, uno de los documentos más importantes para la investigación de la Edad Moderna gallega y española. Se toman como base seis documentos catastrales de la comarca gallega de Barcala y se lleva a cabo, a partir de la edición, un estudio lingüístico centrado en su valor[Leer más]
20/05/2020

Páginas: