array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Cambio lingüístico en situaciones de contacto

El grupo, coordinado por Azucena Palacios Alcaine, se ocupa de diversas líneas de investigación relacionadas con la variación y el cambio lingüístico en situaciones de contacto: español en contacto con otras lenguas (lenguas amerindias y euskera); variedades emergentes de español en situaciones de contacto como lengua segunda y como lengua primera. Desde el 2006, el grupo ha realizado diversos proyectos de investigación. En la actualidad,[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Red Internacional CHARTA (Corpus Hispánico y Americano en la Red: Textos Antiguos).

Constituida por grupos de investigación de España, América y Asia, está integrada por equipos de España, Inglaterra, Italia, Suecia, Suiza, México, Venezuela y Japón. La Red Internacional CHARTA nació con los siguientes fines: - Establecer unos criterios generales de edición de fuentes documentales para el mundo hispánico. - Elaborar un Corpus Hispánico Mundial de Fuentes archivísticas, que constituya una “memoria consultable y citable de los[Leer más]
16/06/2016


Lingüística Hispánica

La revista `Lingüística Hispánica` era una publicación anual que se fundó en 1996 y se publicó por última vez en 2014. Formaba parte de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kansai. ISSN: 0387-8686[Leer más]
16/06/2016

Sintagma. Revista de Lingüística

Esta revista empezó a publicarse en el año 1989 y desde entonces se publica regularmente una vez al año. Es una revista de lingüística que pretende favorecer el intercambio de conocimientos en este ámbito, independientemente de la teoría en que se enmarquen los trabajos. Así, esta publicación está abierta a cualquier contribución en los diversos campos de la lingüística, tanto teórica como aplicada. Se aceptan estudios sobre cualquier lengua o[Leer más]
16/06/2016

Colindancias. Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central

La revista 'Colindancias' es el fruto de la colaboración entre los profesores de lengua y literatura española de universidades de Europa Central, que crearon la 'Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia' ('Regional Network of Hispanists from Hungary, Romania and Serbia') y un año más tarde encontraron una plataforma oficial gracias al programa CEEPUS. El principal objetivo de la revista es hacer[Leer más]
16/06/2016