El léxico disponible en estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria en Santander

La investigación consiste en elaborar un diccionario de léxico disponible en estudiantes de 4º ESO en Santander. Se trata de una investigación paralela al Proyecto Panhispánico de Léxico Disponible (PPHDL) impulsado por Humberto López Morales desde 1973. Se vio la necesidad de comenzar la investigación haciendo un recorrido por la historia de los estudios de disponibilidad léxica, tanto en Hispanoamérica como en España, y de enumerar las[Leer más]
16/06/2016

La expresión de la estatividad en español: niveles de representación y grados de dinamicidiad

La presente tesis trata sobre los predicados estativos en español. El objetivo principal es proporcionar una caracterización detallada de los distintos tipos de estatividad, con una representación sintáctica que dé cuenta de cada uno de los tipos de estados que podemos atestiguar en español y su relación con otras clases aspectuales, con especial atención al dominio verbal. [...] Algunas de las preguntas clave que suscita la categoría de la[Leer más]
16/06/2016

El léxico de la Informática e Internet en el ámbito hispanohablante. Descripción y estudio contrastivo

El español es una lengua con muchas realizaciones en función de sus diferentes registros. Es claro que las diferencias existentes en la lengua española son debidas a su amplia distribución geográfica y al alto número de hablantes; esto se materializa en los términos que designan realidades nuevas, como en el caso de la informática. Por esta razón, se consideró pertinente realizar un estudio detallado que pusiese de manifiesto las diferentes[Leer más]
16/06/2016

El español de Colombia en la Independencia

El español de Colombia en la Independencia presenta los principales rasgos ortográficos, fonéticos, gramaticales y léxicos que ofrece un corpus textual original (manuscrito e impreso) escrito entre 1780 y 1858 en el suelo colombiano. Es una investigación que busca caracterizar la lengua empleada en esta geografía una vez se dio la separación política de la antigua colonia y España, resaltando aquellos hechos lingüísticos más arraigados a la[Leer más]
16/06/2016

Contribución al estudio del léxico agrícola de Soria

Esta tesis es el resultado de la clasificación de las palabras y expresiones que se han recogido a partir de la información obtenida de cien cuestionarios realizados a cien personas de diferentes localidades sorianas, mayoritariamente agricultores. El objetivo principal del trabajo ha sido rescatar del olvido palabras y expresiones que están en peligro de desaparición, ya que la mecanización del campo que se inició a partir de 1950 provocó[Leer más]
16/06/2016

Páginas: