RAEL (Revista Electrónica de Lingüística), volumen 18, número 1 (2019-2020)

'RAEL: Revista Electrónica de Lingüística', presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: - Where the eye takes you: the processing of gender in codeswitching / Donde nos lleva el ojo: el procesamiento del género en alternancia de códigos, Raquel Fernández Fuertes, Tamara Gómez Carrero, Alejandro Martínez - El aprendizaje de los fonemas / ɑ: æ ʌ ə/ por parte de hispanohablantes a través de una enseñanza implícita, Aurora[Leer más]
31/01/2020

III Congreso Internacional de Lingüística Computacional y de Corpus

La Universidad de Antioquia, facultades de Comunicaciones, Ingeniería y Escuela de Idiomas y la Universidad de Groningen celebran este congreso en línea del 21 al 23 de octubre en Medellín (Colombia). Se abordarán temas en torno a disciplinas como la lingüística computacional o humanidades digitales. Ejes temáticos: - Lingüística Computacional y Procesamiento del Lenguaje Natural Traducción automática Modelizado de sistemas para el procesamiento[Leer más]
28/01/2020

Transletters. International Journal on Translation and Interpreting, volumen 3 (2020)

'Transletters. International Journal on Translation and Interpreting' invita a participar en este número con artículos o reseñas en inglés o francés. El plazo para el envío de los trabajos termina el 30 de abril de 2020. 'Transletters. International Journal on Translation and Interpreting' es una revista especializada en traducción e interpretación, así como en disciplinas afines como estudiios sobre traducción, lenguajes especializados,[Leer más]
24/01/2020

Jornadas «Variación Lingüística 2020: Variación Microparamétrica en las Lenguas Románicas»

La Universidad de Girona, junto con la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid, celebra estas jornadas el 6 y 7 de febrero de 2020 en Girona (España). Su objetivo es dar a conocer las investigaciones en curso que se desarrollan en los subproyectos que forman parte del proyecto conjunto 'Redes de variación microparamétrica en las lenguas románicas' (FFI2017-87140-C4). Esta[Leer más]
23/01/2020










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Grupo de Investigación Interdisciplinario en Discurso Académico, Cinetífico y Profesional (GRIDACIP)

Este grupo de investigación está dirigido por Paulina Meza. Se centra en las siguientes líneas de investigación: Géneros académicos, científicos y profesionales Español académico y profesional El lenguaje legal especializado El lenguaje médico especializado Formación en lenguas de especialidad Enseñanza de lenguas con fines específicos Funciones retóricas de la citación en el discurso académico y científico Interculturalidad en la retórica y en[Leer más]
19/01/2020


Páginas: