Cuadernos Europeos de Deusto, número 66 (2022)

`Cuadernos Europeos de Deusto´ de la Universidad de Deusto (España) invita a participar en este número especial dedicado a «Lenguas minoritarias y futuro de Europa», cuya publicación está prevista para 2022. La fecha límite de envío de las colaboraciones se termina el 15 de diciembre de 2021. Ejes temáticos, sin prejuicio de otros: - La diversidad lingüística en el futuro de Europa - La Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias, 30[Leer más]
07/12/2021

Estudios Interlingüísticos, volumen 9 (2021)

`Estudios Interlingüísticos´, revista de la Asociación de Jóvenes Linguistas, presenta en este volumen, entre otros, los siguientes artículos: -La variación fonética en el andaluz: el heheo. Un estudio sociolingüístico desde Loja (Granada), Eva Aguilera Parejo -Análisis de la situación sociolingüística de la juventud del municipio de Pontevedra, Itziar Bermejo Freijo -The influence of social distance and power in email politeness in an academic[Leer más]
07/12/2021

Rétor, volumen 12, número 1 (2022)

Rétor, revista de la Asociación Argentina de Retórica, invita a participar en este número con trabajos que aborden la retórica tanto desde los estudios de la antigüedad greco-latina como desde perspectivas interdisciplinarias. La fecha límite de envío de colaboraciones se cierra el 31 de marzo de 2022 Se aceptan sólo trabajos inéditos, que serán sometidos a arbitraje anónimo y externo. Asimismo, se publican reseñas. Los trabajos deberán[Leer más]
07/12/2021

Rodrigo Lira: Proyecto de obras completas

Este volumen a cargo de Nelida Sánchez Ramos aborda la nueva argamasa del lenguaje de la poesía de Rodrigo Lira y desencadena penurias epistemológicas que se exponen a través de preguntas como: ¿Cuál era la relación entre su poesía y la marginalidad? Esto es ¿en qué medida sus versos aportan un nuevo valor estético? y por último, ¿cómo se separa del canon literario? En definitiva, describir la aportación que hizo Lira a la poesía chilena.[Leer más]
06/12/2021

Revista Argentina de Historiografía Lingüística, volumen 13, número 2 (2021)

`Revista Argentina de Historiografía Lingüística´ (RAHL) presenta en este número, entre otros, los siguientes artículos: -La Biblioteca Virtual de la Filología Española: origen, desarrollo, estado actual y perspectivas de futuro ( www.bvfe.es ), María Ángeles García Aranda. -Los métodos de enseñanza de español publicados en Massachusetts (Estados Unidos) en el siglo XIX, Estela Calero Hernández. -Pedro Felipe Monlau: una mirada a su contribución[Leer más]
03/12/2021