Habilidades cognitivas y metacomprensión lectora en lengua española. Estudio del alumnado de educación primaria de entre 8 y 11 años

Esta tesis a cargo de Carla María Míguez Álvarez, defendida en la Universidade de Vigo en 2021, se incluye dentro el campo de la psicolingüísica, concretamente en el ámbito de la comprensión y la metacomprensión lectoras. Su hipótesis principal postula que existe una relación entre las habilidades cognitivas y metacognitivas y la metacomprensión lectora, lo que implica que la variación de los resultados obtenidos para cada una de las diferentes[Leer más]
01/09/2022

Nueva Revista de Filología Hispánica, volumen 70, número 2 (2022)

La `Nueva Revista de Filología Hispánica´, publicación de El Colegio de México, presenta en este nuevo número, entre otros, los siguientes artículos: - La oficialización de la ortografía española académica. Historia, propuestas y debates en la prensa española de la primera mitad del siglo XIX, Victoriano Gaviño Rodríguez - Intransitividad y predicación. Sobre régimen preposicional y SP (en), M. Angéles Cano Cambronero, Emilio Cabezas Holgado -[Leer más]
31/08/2022

Corrección, estilo y variaciones de la lengua española

La Universitat Autònoma de Barcelona a través de Coursera oferta este curso en línea con fechas de inicio flexibles. En este curso, con una consideración policéntrica de la lengua, se pretende activar o potenciar el interés por la corrección de los textos propios y ajenos; por las diferencias de estilo en dos versiones de G. V. Higgins; y por las variedades peninsular y argentina o americana de la lengua española en las diferentes versiones de J[Leer más]
29/08/2022

I Curso de Formación Inicial de Profesores de ELE para de Niños (CIFP-ELEN)

El Instituto Cervantes de Cracovia organiza este curso del 16 al 30 de septiembre de 2022 en Cracovia. El objetivo del CIFP-ELEN es proporcionar a los profesores de español como LE la formación básica necesaria para internarse en la enseñanza de ELE a niños de entre 7 y 10 años con los conocimientos imprescindibles y las herramientas adecuadas para afrontar la clase de ELEN con éxito, reflexionando sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje[Leer más]
29/08/2022

Pléyade

`Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales´ es una revista arbitrada de carácter internacional fundada en el año 2008. Es una publicación que incentiva la discusión intelectual y académica de los fenómenos políticos, considerando temas ligados a ciencia política, sociología, filosofía y estudios culturales. Pléyade se dirige a un público científico internacional y recibe colaboraciones bajo la modalidad de artículo, reseña, entrevista[Leer más]
26/08/2022

Páginas: