Revista Cálamo FASPE, n.º 72

La Revista Cálamo FASPE, una publicación semestral que promueve la difusión de trabajos científicos, tanto teóricos como prácticos, tiene el honor de anunciar la convocatoria para un monográfico especial dedicado al tema «educación en valores a través de la literatura». La literatura, como reflejo de la sociedad y la cultura, desempeña un papel fundamental en la interiorización de valores en los individuos humanos desde la infancia, así como en[Leer más]
26/08/2024

Revista Ágora-Papeles de Arte Gramático, números 26, 27 y 28

La revista Ágora-Papeles de Arte Gramático presenta el número triple de verano 2024 (números conjuntos 26, 27 y 28), reunidos gracias a la colaboración con la editorial Ars poetica. Este número triple está dedicado a Joaquín Garrigós Bueno y se divide en: Número 26: 100 años del Surrealismo Número 27: Poesía y música judeoespañolas Número 28: Franz Kafka[Leer más]
22/07/2024

Revista Tunecina de Estudios Hispánicos, n.º 10 (2024)

Dirāsāt Hispānicas, revista científica editada por el Instituto Superior de Ciencias Humanas de Túnez de la Universidad El Manar, invita a todas las personas interesadas a participar en el envío de propuestas para el número 10 de la revista. Se aceptan artículos inéditos, dosieres completos (entre cuatro y ocho artículos) y reseñas bibliográficas que se ajusten a la temática y a las normas editoriales de la revista. El plazo para el envío de las[Leer más]
22/07/2024

Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve, n.º 18 (2025)

Lejana. Revista Crítica de Narrativa Breve invita al envío de contribuciones para su número 18, que se publicará en febrero de 2025 y que incluirá el dosier 'Microsismos: los afectos en el microrrelato hispánico' (coordinado por José Antonio Paniagua García y Sheila Pastor, de la Universidad de Salamanca). Las líneas generales del dossier son las siguientes: Investigaciones sobre la relación estética y genológica (literatura fantástica,[Leer más]
22/07/2024

La Armada española y Drake en las literaturas inglesa y española

Existe la creencia generalizada de que la decadencia de España y el ascenso de Inglaterra al poder fueron el resultado de la incontestable victoria de la Armada inglesa sobre la obsoleta y lenta Armada española de Felipe II y el duque de Medina Sidonia en 1588. Las imágenes recurrentes de los vientos y tormentas enviados por el Dios protestante contra los enemigos de Inglaterra, el genio de la reina Isabel I y la audacia de sir Francis Drake,[Leer más]
03/07/2024

Páginas: