VII Jornadas Claudio Rodríguez. Ciencia, materia y poesía

En esta edición de las jornadas participan científicos, académicos y críticos como Jorge Wagensberg, Carlos García Gual, José Manuel Sánchez Ron, Amelia Gamoneda, las poetas María Angeles Pérez López y María Sánchez, así como el traductor al italiano, estudioso de Claudio Rodríguez, Pietro Taravacci. Se invita a presentar comunicaciones sobre el tema de las jornadas. Las seleccionadas serán expuestas por sus autores el 17 de noviembre y se[Leer más]
27/04/2017

Puesta en escena de «Poesía y literatura francesa en el Cuarto del Búho de León de Greiff», el 27 de abril en Bogotá

La Fundación Moxinifadas de Gaspar invita a la puesta en escena de «Poesía y literatura francesa en el Cuarto del Búho de León de Greiff» performance artístico audiovisual, en vivo, referida a los poéticos, mágicos y amorosos vínculos entre los mundos de León de Greiff, Saint John Perse (poeta francés Premio Nobel en 1960) y Jorge Zalamea (traductor de la obra de Saint John Perse al español), que tendrá lugar el 27 de abril y el 4 de mayo en el[Leer más]
25/04/2017










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

El Instituto Cervantes inaugura en Madrid la muestra «Retorno a Max Aub»

El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, inaugura este miércoles 19 de abril la exposición que bajo el título «Retorno a Max Aub» rinde homenaje a este novelista, poeta, cuentista, antólogo, ensayista y crítico. La exposición se organiza en cuatro espacios que corresponden a segmentos cronológicos de su trayectoria: los primeros años (1903-1936), la Guerra Civil y primera postguerra (1936-1942), el exilio en México (1942-1968) y,[Leer más]
19/04/2017

Revista Romanica Silesiana, número 13, monográfico «Magreb: entre conflicto y consenso»

Tomando en consideración las diversas epistemologías del conflicto con el Magreb, ese número de la revista se propone reflexionar sobre las representaciones literarias tanto de este, como de fenómenos opuestos (el consenso, el acuerdo y la paz) que surgen en la región de Magreb y en otros territorios del círculo cultural árabe-musulmán. El interés del presente número de la revista se centra especialmente en trabajos que se propongan investigar[Leer más]
19/04/2017