XXI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH)

La Université de Neuchâtel y la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) celebran este congreso del 11 al 16 de julio de 2022 en Neuchatêl (Suiza). Se aceptarán comunicaciones referidas a los ejes temáticos que tradicionalmente han sido tratados en anteriores ediciones: literaturas hispánicas (géneros, períodos, temas, autores, lectura y recepción, literatura oral, escritura femenina y estudios de género, etc.); lingüística hispánica ([Leer más]
10/12/2021

El imaginario mexicano de Manuel Vázquez Montalbán: Cultura, democracia y globalización

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid celebra este seminario en las modalidades presencial y en línea el 14 de diciembre de 2021. La conferencia se impartirá presencialmente en la facultad, en la Sala de Vídeos II (IV-202), y se retransmitirá en directo a través de Microsoft Teams. Sergio García (Instituto Nacional de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México) abordará la relación entre[Leer más]
01/12/2021

Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, volumen 44, número 2 (2020)

`Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, de la Asociación Canadiense de Hispanistas, presenta en este número, entre otros los siguientes artículos: -The Last Mission: Religion and Colonial Francoism in Spanish Representations of Africa, Diana Arbaiza -La ruralización de lo neopolicíaco en Abril rojo de Santiago Roncagliolo, Eric Carbajal -En tierra extraña: relato alternativo de la migración española contemporánea, Irene Domingo Sancho -El[Leer más]
30/11/2021

Seminario «Abdulrazak Gurnak y África. Caminos de ida y vuelta»

El grupo de investigación Voces Africanas de la Universidad Complutense Madrid organiza este seminario en línea con Abdulrazak Gurnak, premio nobel de literatura de 2021, el 14 de diciembre de 2021 de 17 a 20 h. Enlace disponible en la página web. Programa: -Maurice O’Connor (Universidad de Cádiz) Abdulrazak Gurnah: un mapa de carretera. -Paula García Ramírez (Universidad de Jaén) Los espacios de la memoria: colonialismo, diáspora y pertenencia[Leer más]
30/11/2021

Páginas: