Ala Este. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

`Ala Este` es una revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Nace como un proyecto de innovación docente en 2020 y crece en un ambiente universitario, siendo sus miembros estudiantes y personal de la Universidad Complutense de Madrid, relacionados con el mundo de las letras y las artes. Ala Este promueve la transversalidad y la innovación y pretende dar una oportunidad de publicación a estudiantes universitarios de grado, máster[Leer más]
01/03/2021

Ala Este. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, número 1 (2021)

`Ala Este`, revista de la Universidad Complutense, invita a participar en su nuevo número de temática miscelánea dentro de la teoría de la literatura y literatura comparada. El plazo para el envío de propuestas termina el 12 de abril. El idioma de publicación es el español. No obstante, el autor deberá aportar un resumen en lengua inglesa de su artículo, que se publicará junto al resumen en castellano. Se ruega a los autores que acomoden la[Leer más]
01/03/2021

Congreso: «Recepción y canon: el Panteón de las letras hispánicas»

McGill University y Universitas Castellae celebran este congreso del 28 al 29 de junio de 2021 en Valladolid (España). El evento será presencial, pero se abre a todos los interesados que quieran participar virtualmente. Las comunicaciones serán de 12 folios (bibliografía y notas incluidos en esas páginas) a doble espacio (20 minutos de exposición). No es necesario enviar la ponencia hasta que se haya realizado el Congreso. Para la inscripción[Leer más]
23/02/2021

Congreso «Ucronías, utopías, distopías, pasados alternativos, presentes paralelos, futuros imaginarios»

La Universidad de Varsovia (Polonia) celebra este congreso en línea del 12 a 13 de abril de 2021. Se trata de un congreso sobre lengua y literatura gallega, catalana, vasca y mirandesa. Se aceptan propuestas comparativas con otros sistemas literarios. Las ponencias podrán realizarse en gallego, vasco, catalán, castellano, portugués, mirandés e inglés y serán de 20 minutos. Las propuestas de comunicación deben enviarse desde la página web del[Leer más]
16/02/2021

Páginas: