VI Jornadas de Filosofía y Literatura: «Leo Spitzer (1887-1960). Para una filología del éxtasis (John Donne, San Juan de la Cruz, Richard Wagner)»

El Grupo de Investigación Hermenéutica y Literatura comparada (Helicom) de la Universidad Autónoma de Madrid celebra estas jornadas en línea, dentro de su Seminario de Investigación permanente, el 22 de octubre de 2020. La fecha límite de inscripción esta abierta hasta el 19 de octubre. Estas jornadas celebran el sesenta aniversario del fallecimiento de Leo Spitzer (1887-1969), uno de los más grandes filólogos y romanistas europeos del siglo XX[Leer más]
06/10/2020

Tracce e percorsi di un´utopia. L´emigrazione italiana in Argentina

Este libro de Fernanda Elisa Bravo Herrera, publicado en 2015 y traducido en 2020, propone un análisis de las formas del imaginario sobre los emigrantes italianos en Argentina, a partir del siglo XIX hasta los primeros años del XXI. Se concentra en los contrastes políticos e ideológicos que se desarrollaron alrededor de la emigración italiana en la realidad argentina y da cuenta de las diferentes posiciones. Entre las temáticas principales se[Leer más]
26/09/2020

Conferencia virtual «Voces y miradas de viajeros italianos en Argentina»

La Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (Argentina) y por la Asociación de Docentes e Investigadores en Lengua y Literatura Italianas (ADILLI) celebra esta conferencia el 30 de septiembre a las 14 horas. Dirigida a estudiantes, docentes, investigadores, público en general, la conferencia será impartida por la Dra. Fernanda Elisa Bravo Herrera (CONICET – Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas[Leer más]
25/09/2020

Congreso Internacional sobre Melancolía y Depresión en la Literatura Hispánica

La Universidad Complutense de Madrid celebra este congreso del 24 al 26 de febrero de 2021 en Madrid (España). El objetivo es profundizar en los trabajos ya realizados hasta la fecha sobre melancolía y depresión aplicadas a la Literatura hispánica –especialmente el siglo de Oro y el XVIII– y, por otro lado, abrir nuevas vías de investigación en épocas y autores hasta ahora apenas estudiados desde el punto de vista de la melancolía. Se trata de[Leer más]
11/09/2020

Creencias y actitudes ante la lengua en España y América (siglos XVIII y XIX)

Este trabajo a cargo de Manuel Rivas Zancarron, profesor titular de Lengua Española en el Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz, y Vitoriano Gaviño Rodríguez, profesor titular de Lengua Española y director del mismo departamento en la Universidad de Cádiz, parte del hecho de que en el ámbito sincrónico son muchos los estudios teóricos sobre las creencias y actitudes ante la lengua, que se revelan esenciales a la hora de conocer la[Leer más]
19/08/2020

Páginas: