Revista de Estudios de Género y Sexualidades, volumen 20, número 1-2 (2020)

Prefacio de los editores: R. Quispe-Agnoli, A. Corbalán, & V. Venkatesh, "'Estrella de ocho puntas': 45 años de Letras femeninas y REGS " Artículos -Y. Silva, "'I, humble servant of your grace': Isabel de Salazar’s and Ana de Nabarrete’s Petitions" -E. Colbert Cairns, "Mother’s Breast is Best in Early Modern Spain" -D. Shuger, "Resistance from the Right: Sor María de Ágreda and the Intersections of Early Modern Feminism" -K. Karr-Cornejo, "[Leer más]
08/12/2020

Revista de Estudios de Género y Sexualidades (2021, 2022, 2023)

`Revista de Estudios de Género y Sexualidades´ (antes Letras femeninas) invita a participar en sus próximos números con contribuciones en la siguientes categorías: ensayos, textos breves de creación (inéditos) y/o entrevistas originales para posible consideración en nuestros números a publicarse en 2021, 2022, 2023. También se publican reseñas críticas de libros académicos y obras creativas. Solo se aceptan manuscritos inéditos en español o[Leer más]
06/12/2020

XXI Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria (2021)

La Fundación Gerardo Diego, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, convoca este premio de investigación literaria sobre poesía española de los siglos XX y XXI. El plazo de presentación de obras se cierra el 30 de abril de 2021. Podrán concurrir al premio todos aquellos autores que lo deseen, con independencia de su nacionalidad, con un ensayo en[Leer más]
25/11/2020

XXI Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria 2021

La Fundación Gerardo Diego convoca, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, el XXI Premio Internacional « Gerardo Diego » de Investigación Literaria sobre poesía española de los siglos XX y XXI. El plazo de presentación de los trabajo se cierra el 30 de abril de 2021. La Fundación publicará el trabajo premiado en coedición con la editorial Pre-[Leer más]
23/11/2020

Vivir lo breve : nanofilología y microformatos en las letras y culturas hispanas contemporáneas

El volumen colectivo a cargo de Ottmar Ette, catedrático de Filología Románica y Literatura Comparada en la Universidad de Potsdam, e Yvette Sánchez, catedrática y directora del Centro de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de San Gallen, pone de relieve el impacto de los microformatos literarios y artísticos en nuestro pensamiento, analizando aquellas manifestaciones que a diario buscan adiestrarnos en la lectura de textos ultracortos,[Leer más]
20/11/2020

Páginas: