I Congreso Internacional los Dominios el Espíritu en las Literaturas Española e Hispanoamericana de los siglos XX y XXI

La Universidad Pablo de Olavide y el Grupo de investigación Textos Humanístico y Literarios: Interpretación y Crítica (THLIC) celebran este congreso del 20 al 22 de octubre de 2021 en Sevilla. Se invita a todos los interesados –académicos e investigadores– a participar desde cualquier perspectiva de las ciencias literarias: teoría, historia y crítica, y estudios comparados e interdisciplinarios. Se parte de la noción de `crisis´ para mejor[Leer más]
13/10/2020

Poesía española joven: un estudio del campo poético (2000-2019)

Este trabajo, leído por Raúl Molina Gil en al Universidad de Valencia en 2020, explora el campo poético actual en España, sirviéndose para ello de la terminología y las herramientas de Pierre Bourdieu. Con la finalidad de averiguar cuáles son las líneas de fuerza y las estéticas que lo estructuran, así como las relaciones que se han establecido entre los nuevos autores del panorama y las tradiciones anteriores y/o contemporáneas. Para ello, se[Leer más]
10/10/2020

Por un realismo combativo: transición política, traiciones genéricas, contradicciones discursivas en la obra de Belén Gopegui y de Isaac Rosa

Esta tesis, leída por Mélanie Valle Detry en la Universidad de Tours en 2014, se consagra al estudio de las obras de Belén Gopegui e Isaac Rosa. Belén Gopegui e Isaac Rosa son famosos por su adscripción ideológica a los presupuestos de la izquierda radical. La autora estudia sus novelas para determinar cómo sus ideas políticas se expresan estéticamente. Tras situarlos en el contexto narrativo español, analiza sus novelas como continuación del[Leer más]
10/10/2020

Aproximación crítica a la escritura memorística publicada en España entre los años 2000 y 2018

Esta tesis, defendida en la Universidad de Valladolid en 20219, analiza las memorias de siete autores contemporáneos: Juan Luis Panero, Jaime de Armiñán, Isabel García Lorca, Jaime Salinas, Josefina Aldecoa, Carme Riera y Manuel Vilas. A lo largo del trabajo se estudia la identidad literaria de los memorialistas a partir de la elaboración que cada uno de ellos hace de los autobiografemas. Con este propósito se analizan cinco autobiografemas que[Leer más]
10/10/2020

Páginas: