array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Grupo de investigación Nuevas Lecturas de Textos Clásicos de la Literatura Latinoamericana de la Universidad de Concepción se propone la profundización y multiplicación de los aportes de la disciplina a las necesidades urgentes de autoconocimiento e identificación en un país que plantea la integración con América Latina como una de las claves fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y solidaria, y la creación de cuatro
[Leer más]
07/04/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Grupo de Investigación Lenguajes escénicos: Teatro, Cód: N° 08.F2.13, de la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción y de los Programas de Postgrado en Literatura de la Universidad de Concepción, se origina en el año 2008. El Grupo de Investigación está integrado por estudiantes del Programa de Doctorado en Literatura Latinoamericana y del Programa de Magíster en Literaturas Hispánicas; además de estudiantes de pregrado de
[Leer más]
07/04/2022
`Desmadres´. Revista de literatura latinoamericana presenta en este número artículos de colaboradores desde Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela con, entre otros, los siguientes textos: -Texto de Mario Bellatin en el que se pregunta de qué manera podemos hablar del horror sin riesgo a ser desechados. -Un audiocuento de Liliana Colanzi, reciente ganadora del Premio Ribera del
[Leer más]
07/04/2022
El Departamento de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción de la Universidad Complutense celebra este congreso en las modalidades presencial y en línea del 25 al 28 de octubre de 2022 en Madrid. El Congreso se centrará este año en los aspectos teóricos del mito. Puede enviar su propuesta de comunicación a través de este formulario. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeyWZi8InnlTL-JzuTT3h8YmKLbrrih... El plazo de presentación
[Leer más]
07/04/2022
El Departamento de Filología Hispánica de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, celebra estas jornadas, en las modalidades presencial y en línea, del 20 de abril al 6 de mayo de 2022. Se profundizará en el estudio de la prensa entre 1931 y 1936. Las sesiones se desarrolan como talleres-seminarios, coordinados por expertas/os. Durante tres semanas entre el 20 de abril y el 6 de mayo, se trabajará sobre tres bloques
[Leer más]
06/04/2022