Philobiblion: revista de literaturas hispánicas. Volumen 15 (junio de 2022)

Philobiblion: revista de literaturas hispánicas, de la Asociación de Jóvenes Hispanistas invita a participar en este número. El plazo de envío finalizará el 14 de marzo de 2022. Se aceptan artículos académicos sobre cualquier aspecto relacionado con autores y textos literarios hispánicos. Los trabajados deben cumplir con las normas de presentación de la revista (que pueden consultarse y descargarse en nuestra página web) y deberán enviarse a[Leer más]
07/01/2022

Congreso internacional «Ser mujer e hispanista: el papel de las pioneras»

Centros de Investigación Pléiade, Universidad Sorbonne Paris Nord y CREC y la Universidad Sorbonne Nouvelle-Paris 3 invitan a participar en este congreso que se celebra del 6 al 7 de octubre de 2022. La fecha límite de envío de propuestas se cierra el 1 de mayo de 2022. Las propuestas de ponencias versarán sobre uno o varios de los siguientes temas, sin ser éstos exhaustivos: -Estudios de casos o estudios prosopográficos; -Redes nacionales o[Leer más]
04/01/2022

Donde el tamaño sí importa... : la minificción : una cuestión de géneros

Este volumen a cargo de José Antonio Ramos Arteaga, docente e investigador del Área de Literatura Española del Departamento de Filología Española de la Universidad de La Laguna; de Nieves María Concepción Lorenzo, docente e investigadora del Área de Literatura Española (Sección de Literatura Hispanoamericana) del Departamento de Filología Española y de Darío Hernández, docente e investigador del Área de Teoría de la Literatura y Literatura[Leer más]
21/12/2021

Imposturas hispánicas: fraude y creación (siglos XVII-XXI)

Este volumen a cargo de Javier Domínguez Arribas, profesor titular de civilización hispánica en la Universidad Sorbona París Norte, y Cécile Fourrel de Frettes, profesora titular de literatura e historia cultural de la España contemporánea en la misma universidad, presenta una aproximación interdisciplinar a la impostura, entre la literatura y la historia, a través de varias de sus manifestaciones desde la Edad Moderna hasta nuestros días, en[Leer más]
21/12/2021

Discurso filosófico sobre el lenguaje de los animales: ¿una traducción novohispana?, Guillaume Hyacinthe Bougeant

La edición de esta obra, a cargo de Salvador Lira, docente-investigador del Centro de Actualización del Magisterio, Zacatecas, y coordinador de la Maestría en Educación Histórica, y María Isabel Terán Elizondo, profesora-investigadora del Doctorado en Estudios Novohispanos de la Universidad Autónoma de Zacatecas, ofrece a los lectores el texto satírico `Amusement philosphique sur le langage des bêtes´ (París: Gissey, Bordelet y Ganeau, 1739),[Leer más]
21/12/2021