array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El grupo de investigación «Poesía Narrativa Hispanoamericana: Relaciones Literarias» de la Facultad de Filosofía y Letras está especializado en la realización de estudios de literatura comparada entre literatura hispanoamericana y española o europea. Este grupo interdisciplinar presenta una formación humanística centrada en el arte y la literatura, lo que les permite colaborar con diferentes universidades como la Universidad Autónoma de Madrid,
[Leer más]
16/03/2022
Casa América convoca este premio cuyo propósito es estimular la nueva escritura poética en el ámbito de las Américas, con especial atención a poemas que abran o exploren perspectivas inéditas y temáticas renovadoras. Fecha límite de envío de las obras: 29 de abril de 2022 a las 14:00 h (Madrid, España). Podrán concursar autores nacionales de cualquiera de los países de América, con obras escritas en español, rigurosamente inéditas, que no estén
[Leer más]
16/03/2022
El Fitzwilliam Museum oferta una plaza de investigador asociado a para un proyecto, para un periodo de 16, semanas sobre el palacio de la Alhambra en el siglo XIX. La fecha límite de envío de la documentación se fija para el 29 de marzo de 2022 a las 12:00 h. Se valorará la experiencia en investigación de archivos y el nivel de competencia tanto en inglés como en español. La persona seleccionada deberá estar trabajando para obtener la categoría
[Leer más]
16/03/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El grupo de investigación «Recuperación patrimonio literario andaluz» ubicado en el departamento de Filología Española II y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, está especializado en el estudio de la literatura andaluza o producida por autores afincados en Andalucía entre los siglos XVI y XX. Este equipo, formado por 36 científicos, posee más de 15 años de experiencia en el ámbito de la
[Leer más]
16/03/2022
Esta tesis de Juan Antonio Molina Sánchez, defendida en la la Universidad de Murcia en 2022, se plantea como objetivo defender la verdadera importancia de los personajes recurrentes en las novelas contemporáneas de Galdós, tanto por su cualidad de elementos generadores de mundo como de cohesión de su obra novelística. De este modo, se abordan estas novelas como un conjunto con conexiones objetivas. Tal y como llevó a cabo previamente Balzac, el
[Leer más]
16/03/2022